Diferencia entre revisiones de «Nihilismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.255.183.228 (disc.) a la última edición de Tirithel
Línea 24:
 
=== El Russkoe Slovo: primera etapa (1859-1862) ===
La tendencia nihilista fue una parte del [[radicalismo]] ruso de la época. Tuvo su medio de expresión en una publicación llamada [[Russkoe Slovo]] (la palabra rusa), creada el año [[1859]]. Pero no fue sino hasta la incorporación del joven [[Dimitri Pisarev]] ([[1840]]–[[1868]]) el año [[1860]] que la publicación se convirtió en representativa de esta tendencia. Pisarev – a pesar de tener una formación de letras – se dedicó a popularizar los últimos avances en ciencias naturales, y en especial en fisiología. Los mayores referentes ideológicos fueron los materialistas alemanes, denominados vulgares por su reduccionismo y extremo [[determinismo]]. Destacó el triunvirato formado por [[Luis Büchner|Büchner]], [[Jacobo Moleschott|Moleschott]] y [[Carlos Vogt|Vogt]]. Pisarev interpretaba las relaciones personales, afectivas o laborales e incluso el desarrollo histórico, desde una vertiente fisiológica. En uno de sus artículos sobre Moleschott, llegó a afirmar que la hostilidad en torno al progreso era consecuencia de una dieta poco nutritiva y que, al contrario, una dieta equilibrada conduciría a un desarrollo completo del potencial intelectual. Contrario al [[idealismo]], Pisarev calificaba los ideales de alucinaciones, por no poder ser experimentados mediante los sentidos. Otra de las bases del movimiento fue el [[positivismo]], con el que estos jóvenes compartieron su afán ilustrador y su apología del modo de pensar científico. Autores positivistas como [[Auguste Comte|Comte]] o [[Buckle]] fueron un claro referente de Pisarev y otros jóvenes nihilistas.
 
En su artículo "Bazarov" (febrero de [[1862]]) Pisarev se identificó con el personaje de ''Padres e hijos'', con el que simpatizaba en gran medida, tanto por su extremo [[individualismo]] como por su proceder científico. En este artículo Pisarev defendía que ningún tipo de conocimiento o convicción debía ser aceptado como artículo de fe. Sólo los sentidos podían constituir la base para la construcción del conocimiento, dejando de lado toda especulación y teorización vacía. El método científico, con la observación y la experimentación, nutría perfectamente esa necesidad de asimilar el conocimiento fisiológicamente. La concepción sensualista la empleaba también Pisarev para justificar la conducta de los individuos. Éstos debían guiarse por impulsos naturales y por un calculado egoísmo, despreciando convenciones y tradiciones de todo tipo. Los prejuicios y obligaciones religiosos, familiares o sociales debían también ser rechazados. Bazarov se convertía así en el referente de la publicación. “Si el bazarovismo es una enfermedad, es la enfermedad de nuestro tiempo”, sentenciaba Pisarev. El bazarovismo o nihilismo se extendía como el cólera, y nadie podía pararlo, expresaba éste.