Diferencia entre revisiones de «Territorios Palestinos»

Contenido eliminado Contenido añadido
K Vaina (discusión · contribs.)
m el primer punto no era neutral según estaba planteado; añadí "para los nacionalistas israelíes". lo hubiewra marcado como no neutral, pero no sé cómo se hace. así, opté por complementar...
m Revertidos los cambios de K Vaina (disc.) a la última edición de FaiBOT
Línea 1:
'''Territorios Ocupados Palestinos''' es launa denominaciónde conlas ladenominaciones que reconoce la comunidad internacionalrecibe alel territorio formado por las regiones de [[Cisjordania]] y la [[Franja de Gaza]], que formaban parte del [[Mandato Británico de Palestina]] hasta [[1948]] y que fueron conquistadas, ocupadas militarmente, y administradas en consecuencia por [[Egipto]] y [[Jordania]] en 1948 y, desde 1967 y hasta la actualidad, por [[Israel]] como resultado de su victoria en la [[Guerra de los Seis Días]]. En el año 2005 Israel [[Plan de retirada unilateral israelí|se retiró de la Franja de Gaza]], como consecuencia de lo cual la administración de [[Franja de Gaza|dicho territorio]] pasó ''de facto'' a la [[Autoridad Nacional Palestina]].
 
Esta denominación se suele referir en la actualidad a los territorios gobernados por la [[Autoridad Nacional Palestina]] (ANP), aunque puede también incluir todo el territorio de la [[Franja de Gaza]] y [[Cisjordania]]. La denominación no incluye los [[Altos del Golán]] ni la Península del [[Sinaí]], conquistados por Israel en 1967 (el Sinaí sería [[Tratado de paz israelo-egipcio|devuelto a Egipto]] en 1979).
Línea 12:
Aunque desde los medios de comunicación se suelen utilizar los términos ''"Territorios Palestinos"''', ''"Territorios Ocupados"'', o simplemente ''"Palestina"'' como si fueran sinónimos, conviene aclarar lo siguiente:
 
*El término ''"Territorios Ocupados Palestinos"'' es una expresión que incide en los aspectos relativos a la posesión colectiva de la tierra. Se trata para los nacionalistas israelíes de un enfoque semántico inadecuado para definir unos territorios cuya posesión colectiva efectiva no es estable, sino que está en continuo cambio, como consecuencia de los movimientos de colonización y descolonización que experimentan a menudo.
*El término ''"Territorios Ocupados"'' (que algunos suelen utilizar) es un término confuso ya que, usado en el contexto de la región, puede referirse a dos realidades territoriales distintas: los Territorios Palestinos, o bien los territorios ocupados por Israel durante la [[Guerra de los Seis Días]] de 1967. La confusión se debe a que en el transcurso de esta guerra Israel no sólo conquistó los Territorios Palestinos, sino que también conquistó Jerusalén Oriental y los [[Altos del Golán]], los cuales incorporaría a la administración israelí en 1981, siendo una extensión territorial reivindicada por [[Siria]] –excepto las [[granjas de Shebaa]] que son reivindicadas por el [[Líbano]].
*El término ''Territorios Ocupados Palestinos'' incide en la administración israelí de [[Cisjordania]] y la [[Franja de Gaza]] desde 1967, aunque desde septiembre de [[2005]] (con la aplicación del [[Plan de retirada unilateral israelí]] en la [[Franja de Gaza]]), el término no refleja toda la realidad de los territorios.
*El término ''[[Palestina]]'' puede también resultar confuso porque históricamente, sobre todo con anterioridad a la creación del [[Estado de Israel]], ha designado una [[Palestina (región)|región geográfica]] sin límites precisos, conocida también como [[Tierra Santa]], como provincia del [[Imperio Otomano]] y finalmente como [[Mandato Británico de Palestina|Protectorado británico]], y que incluiría además de los Territorios Palestinos, el espacio que actualmente ocupa el Estado de Israel y [[Jordania]]. ValiendoPor de esta tradición terminológicaúltimo, sectores nacionalistasextremistas árabes llaman ''Palestina'' también al territorio del actual Estado de Israel, además de la Franja de Gaza y Cisjordania.
* El término ''Territorios Liberados'' es utilizado por algunos sectores nacionalistas de Israel para referirse a los territorios que fueron conquistados por este país durante la Guerra de los Seis Días de 1967.{{cita requerida}} Dichos sectores creen que los territorios de Gaza, Judea y Samaria son parte integral del Estado de Israel por razones históricas, morales y religiosas, y deberían ser anexados por el mismo.{{cita requerida}}