Diferencia entre revisiones de «Dulce de leche»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 85.50.139.176 (disc.) a la última edición de 190.247.74.56
Línea 1:
[[Archivo:Dulce de leche 1.JPG|right|300px|thumb|Una bola de dulce de leche.]]
El '''dulce de leche''', ''manjar'', ''arequipe'' o ''cajeta'' es un [[dulce]] [[tradicional]] de [[UruguayArgentina]] , ampliamente consumido en Argentina, Chile, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y España (a raíz de la gran cantidad de Inmigración en España de inmigrantes latinoamericanos).
 
Tiene diferentes nombres en los diferentes países:
Línea 9:
*'''''Confiture de lait''''' ('[[mermelada]] de [[leche]]' en [[idioma francés|francés]]) en [[Francia]].
*'''Dolç de llet''' en catalán-valenciano.
*'''Dulce de leche''': en [[Argentina]], [[Uruguay]], [[El Salvador]], [[Guatemala]], [[Honduras]], [[México]], [[Paraguay]], [[Puerto Rico]], [[Dominicana|República Dominicana]], [[Panamá]] ,[[Colombia]] y [[Costa Rica]] . También se vende con este nombre en [[España]], donde ha alcanzado una gran popularidad en las últimas décadas.
*'''Fanguito''': en [[Cuba]].
*'''Manjar''': en [[Chile]] y [[Ecuador]].
Línea 18:
Existen diversos relatos en relación al origen del dulce de leche. Sin embargo es difícil establecer cuál es el verdadero ya que muchos de los países donde se lo produce se atribuyen su invención.
 
En [[Argentina]] existe un relato popular y legendario que fecha su invención hacia el año [[1829]] en instancias en que estaban por reunirse para firmar un pacto de paz [[Juan Manuel de Rosas]] y su enemigo político (y primo hermano) [[Juan Lavalle]] en la estancia del primero en [[Cañuelas]], a las afueras de [[Buenos Aires]]. Lavalle fue el primero en llegar y, fatigado, se recostó sobre el catre de Rosas, quedando dormido. La criada de Rosas, mientras hervía leche con azúcar (preparación conocida en esa época como ''lechada'') para acompañar el [[mate]] de la tarde, se encontró con Lavalle durmiendo sobre el catre de su patrón. Ella lo consideró una insolencia y fue a dar aviso a los guardias.
 
Poco tiempo más tarde arribó Rosas, quien no se enfadó con Lavalle y pidió a la criada el mate con leche. Ésta recordó en ese momento que había abandonado la leche con azúcar al fuego, dejándola calentar durante un largo tiempo. Al regresar a buscar la lechada, la criada se encontró con una sustancia espesa y amarronada. Su sabor agradó a Rosas y se cuenta que compartió el dulce con Lavalle mientras discutían los puntos del pacto, dando así un origen accidental al dulce de leche.
 
[[Uruguay]] argumenta que debería considerarse como típicamente [[Río de la Plata|rioplatense]] y no como exclusivamente argentino, como la casi totalidad del patrimonio cultural de ambos países. En torno a este hecho se desató una polémica cuando en [[abril de 2003]] la Secretaría de Cultura de la Nación de Argentina anunció su intención de declarar patrimonio cultural argentino al [[asado]], las [[empanada]]s y el dulce de leche. En respuesta a este intento, Uruguay elevó un pedido ante la [[Unesco]] para que considere a esos tres productos, debido a su origen incierto, integrantes del patrimonio gastronómico del [[Río de la Plata]].<ref>[http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/newsid_2985000/2985585.stm News.BBC.co.uk (la pelea por el dulce de leche)]</ref> El organismo aún no se ha expedido sobre el tema.
 
Por otro lado, [[Rodolfo Terragno]] asegura que el dulce de leche se encuentra en diversas culturas antiguas. Por ejemplo el [[Āyurveda]] (que tiene miles de años) lo recomienda para evitar enfermedades (en este caso se lo llama ''rabadi'').<ref name="Terragno">{{cita publicación
Línea 27 ⟶ 32:
| número = 07/01/05
| id =
| url = http://www.terragno.org.ar/vernota.php?id_nota=519
| url = ht
}}</ref>
 
Cabe aclarar que, a la fecha, elningún unicopaís paisposee conla denominacion[[denominación de origen es Uruguay]].
 
== Características ==
Línea 66 ⟶ 72:
 
== Tipos y variedades ==
En el mercado rioplatense ([[Argentina]] y [[Uruguay]]) se conocen distintos tipos y variedades de dulce de leche:
*'''Familiar''', '''tradicional''' o '''clásico''': su característica principal es la brillantez y liga. Su utilización es muy variada, yendo desde el acompañamiento (untado) sobre rebanadas de [[pan]] solo o con [[mantequilla|manteca]] hasta [[pastel]]es, [[helado]]s, [[alfajor]]es, [[:Wiktionary:ES:cañoncito|cañoncitos]] de [[hojaldre]] rellenos con dulce de leche, [[facturas]], [[caramelo]]s (tradicionalmente muy pegajosos) y otros [[postre]]s.
*'''Repostero''' o '''de repostería''': es más concentrado, de aspecto [[opaco]] y con corte. Puede llevar [[sustancias]] [[vegetal]]es que aumenten su [[consistencia]]. Es utilizado principalmente en [[pastel]]es y [[torta]]s.
Línea 99 ⟶ 105:
[[Categoría:Alimentos untables]]
[[Categoría:Gastronomía de América del Sur]]
[[Categoría:Gastronomía de Argentina]]
 
[[Categoría:Gastronomía de Bolivia]]
[[Categoría:Gastronomía de Colombia]]