Diferencia entre revisiones de «Agricultura»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.147.26.20 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 46:
 
===Edad Moderna===
Durante el [[Antiguo Régimen]] los países del sur y este de Europa prolongaron el sistema económico feudal, especialmente en la agricultura, pudiéndose hablar de una [[refeudalización]] evidente desde la [[crisis del siglo XVII]], en que se reafirmó la posición predominante de los señores frente a los campesinos, que seguían siendo la inmensa mayoría de la población, pero que no tenían posibilidad de iniciar la [[acumulación de capital]] necesaria para la transformación agraria. En cambio, en la Europa noroccidental, especialmente en Holanda e Inglaterra, los cambios sociales y políticos ([[revolución burguesa]]) se vieron acompañados en el campo por una [[revolución agrícola]] previa a la [[revolución industrial]] del siglo XVIII, que intensificó los cultivos, aumentando los rendimientos gracias a mejoras técnicas y productivas ([[rotación de cultivos]] de cuatro hojas de [[Waasland]]; aperos de [[Jethro Tull (agrónomo)|Jethro Tull]]) y a la introducción de nuevos cultivos.<ref>[[Witold Kula]] ''Teoría económica del sistema feudal''; [[Rodney Hilton]] (ed.) ''La [[transición del feudalismo al capitalismo]]''; [[Perry Anderson]] ''El estado absoluto''.</ref>
uiuiiuui uaaa rabalabimdon ua
 
===Edad Contemporánea===