Diferencia entre revisiones de «Voto nulo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.222.159.74 a la última edición de HHREVOLUCION
Línea 10:
 
== Significación ==
A lo largo de la [[Historia]] y dependiendo de la tradición y situación de cada país, el voto nulo ha sido incluso la bandera de lucha de algunos [[partidos políticos]] o como medio de protesta por algunos ciudadanos que no creen en el régimen político o en el sistema electoral que se encuentra vigente en un país, o bien porque no se sienten representados por ninguna de las opciones electorales que se les ofrecen. Típicamente se concreta incluyendo papeletas con logos no registrados en la elección, caricaturas o animales,<ref>[http://www.lanacion.com.ar/archivo/Nota.asp?nota_id=330292 ''Por Internet circulan campañas que proponen impugnar el voto: piden optar por próceres, por Clemente o tachar las boletas'', La Nación, 25 de agosto de 2001]</ref> que expresan una posición política.
 
'''Si bien, como un acto individual, el voto nulo no tiene mayor significación, sí la tiene cuando se convierte en un acto de masas, y representa la "voz" de la inconformidad social de las personas de un pueblo con sus gobernantes{{Fact}}. En este sentido, el voto nulo adquiere otro significado, ya que realmente no se nulifica, se suma al grueso de los votos en esta situacion, manifestando un sentimiento o resentimiento social hacia sus gobernates. Se manifiesta como una nueva forma de protesta pacifica para de esta manera, provocar un cambio en la forma de gobierno y es regularmente un previo aviso ante la posibilidad de un estallido social. Suele ser mayor en los países con sistemas de voto obligatorio, ya que en los que es opcional los descontentos, desinteresados e incapacitados pueden simplemente no concurrir a votar.'''{{Fact}}