Diferencia entre revisiones de «Hugonotes»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.55.99.3 a la última edición de Xqbot
Línea 3:
El término '''Hugonote''' (''Hugonotte'' en francés) es el antiguo nombre otorgado a los [[Protestantismo|protestantes]] franceses de doctrina [[Calvinismo|calvinista]] durante las [[Guerras de religión de Francia|guerras de religión]]. A partir del [[siglo XVII]], los hugonotes serían denominados frecuentemente ''Religionnaires'', ya que los decretos reales (y otros documentos oficiales) empleaban el desdeñoso «pretendida religión reformada» para designar al protestantismo.
 
== Etimología ==
gente mala
 
El término nació en [[Francia]],donde el [[idioma francés]] crearía ''Hugonotte'' (pronunciado con e muda), y que luego sería hispanizado. El porque de la denominación no es bien conocida, pero al igual que la mayoría de los apodos dados por la mayoría católica romana a los protestantes en diversos países, '''hugonote''' habría tenido en su origen un sentido peyorativo. Muchos autores señalan desconocer el origen del apodo; sin embargo, otros recogen la siguiente información al respecto.
 
El filólogo y humanista francés del siglo XVI, [[Henri Estienne]], señala en su ''Apologie d'Hérodote'' (1566) que se trataba de vincular a los protestantes como súbditos de un [[fantasma]] de la ciudad de [[Tours]]:
 
{{cita|''........
los protestantes de Tours solían congregarse de noche en un local próximo a la puerta del rey Hugo, a quien el pueblo tenía por un espíritu y como, con ocasión de esto, un fraile hubiese dicho, en su sermón, que los luteranos habían de llamarse hugonotes, como súbditos del rey Hugo, puesto que únicamente podían salir de noche, como hacían; el apodo se hizo popular desde 1560, y por mucho tiempo se conoció por hugonotes a los protestantes franceses.''|.<ref>*Enciclopedia Universal Ilustrada, Espasa-Calpe, Madrid, tomo 28, 1925, páginas 618-619</ref>}}
 
Otro posible origen etimológico del término hugonote es referido por el historiador H.G. Koenigsberger, quien en su obra ''El mundo Moderno 1500-1789'' sostiene que el nombre podría provenir de la palabra suizo-alemana “Eidgenossen”, o sea, ''confederados'', que era la expresión usada para designar a las ciudades y cantones helvéticos, teniendo en consideración que Calvino estableció su exilio en Suiza y que los partidarios y predicadores de la [[Reforma Protestante|Reforma]] de [[Ulrico Zuinglio]] eran aprobados por las autoridades de esos territorios. No obstante, en el seno del ''Pequeño Consejo'' de [[Ginebra (ciudad)|Ginebra]] éste fue el nombre dado a los partidarios de los Cantones suizos. Del mismo modo, los partidarios del [[duque de Saboya]] eran denominados "Mobolicos".
 
[[Théodore de Bèze]], colaborador y sucesor de [[Juan Calvino]], menciona también la primera etimología, evocando a los protestantes de Tours. Sin embargo, el origen etimológico de hugonote sigue en debate.
 
== Reforma en Francia ==