Diferencia entre revisiones de «Luis María Anson»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
PACO (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 193.146.123.220 (disc.) a la última edición de 88.31.15.182
Línea 1:
{{referencias}}
'''Luis María Anson Oliart''' ([[Madrid]], [[8 de febrero]] de [[1935]]), [[periodista]] y [[escritor]] [[España|español]]. Dirige el suplemento [[El Cultural]] de [[El Mundo (España)|El Mundo]] y es presidente del Consejo Editorial del [[Grupo Intereconomía]]. Está casado con Beatriz Balmaseda Arias-Dávila y tiene tres hijas: Leticia, Marta y Beatriz.Se leEs reconocehermano unade labor[[Rafael en el mundo del periodismo conservador pero su integridad moral es discutidaAnson]].
 
HaSe sidotrata juradode enuno distintosde concuroslos periodistas más relevantes de Missla [[España]] ycontemporánea. esLa conocidoideología ende MadridAnsón poroscila suentre aficiónuna fidelidad histórica a lasla [[monarquía]] y un [[liberalismo]] [[conservador]]{{cita prostitutasrequerida}}. Participó en el proceso iniciado por distintos medios de comunicación e influyentes personajes de la derecha española para derribar el gobierno de [[Felipe González]] ante la situación que vivía el país: «Había que terminar con Felipe González, ésa era la cuestión. Al subir el listón de la crítica se llegó a tal extremo que en muchos momentos se rozó la estabilidad del propio Estado. Eso es verdad. Tenía razón González cuando denunció ese peligro..., pero era la única forma de sacarlo de ahí»<ref>[http://www.geocities.com/athens/parthenon/4087/anson14.html Entrevista a Televisa] publicada por el. Diario [[El País (España)|El País]] el [[17 de febrero]] de [[1998]].</ref>
 
En su trayectoria, tres son las funciones o cargos más importantes que ocupa:
 
*Preside la agencia de información [[Agencia EFE|EFE]] entre 1976 y 1983.
*Dirige el diario [[ABC (España)|ABC]] entre 1983 y 1997, resituándolo en el panorama de la prensa de la España democrática como segundo periódico nacional tras [[El País (España)|El País]].
*Funda el diario [[La Razón (España)|La Razón]] en 1998 tras ser destituido en ABC, y consigue mantenerlo por encima de los 100.000 ejemplares de difusión, situándolo como el cuarto periódico de pago nacional.
*Funda el diario digital [[El Imparcial (España)|El Imparcial]] a principios de [[2008]]
 
== Biografía ==
 
Estudió en el [[Colegio del Pilar]]. En [[1954]] ingresó en la [[Escuela Oficial de Periodismo]], aunque ya había entrado el año anterior en el diario ''ABC'' y en el mismo año en que ingresó en la Escuela Oficial de Periodismo ya era colaborador habitual. Fue redactor, jefe de sección, jefe de redacción y subdirector del mismo, así como director del número dominical. En [[1957]] fue nombrado consejero de redacción de la revista ''Reino''.

En [[1960]] obtuvo el premio "Luca de Tena" por un trabajo sobre la catástrofe de Agadir y en 1964, el premio "[[Mariano de Cavia]]". Ha sido miembro del Consejo Privado del conde de Barcelona ([[Juan de Borbón]]) y secretario de Información de su Secretariado Político, hasta la disolución de ambos organismos el [[29 de julio]] de [[1969]]. Profesor de la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid. En enero de [[1970]] fue nombrado subdirector de la misma. En septiembre de 1971 fue nombrado subdirector de ABC para las páginas de huecograbado. Hasta entonces, ejercía como redactor jefe del suplemento semanal ''Los Domingos de ABC''.
 
En [[1974]] obtuvo el [[Premio Víctor de la Serna]] de la [http://www.apmadrid.es Asociación de la Prensa de Madrid]. En [[1975]] fue director de ''Blanco y Negro'' y en 1976 de ''Gaceta Ilustrada''. En 1976 sucedió a [[Manuel Aznar Zubigaray]] en el Consejo de Dirección de ''La Vanguardia''. Más tarde, el 28 de septiembre de [[1976]], fue designado Presidente de la [[Agencia EFE]], cargo que ocupó hasta enero de 1983. En [[1977]] es uno de los primeros vencedores del [[Premio González-Ruano]] de periodismo.
 
El 13 de enero de [[1983]] el Consejo Administrativo de Prensa Española, empresa editora del diario ''ABC'', le nombró director del periódico en sustitución de [[Guillermo Luca de Tena]], que pasó a ser editor del mismo. En este puesto modernizó el por entonces anquilosado periódico. En septiembre de [[1996]] aceptó una oferta del grupo mexicano [[Televisa]] para encargarse de su proyecto de televisión digital; y el 28 de noviembre suscribió en nombre de esta compañía un acuerdo con [[Telefónica]], TV3, [[Antena 3]] TV, Canal 9, TVGa y [[Telemadrid]] para la difusión de los servicios de televisión digital en España. El 13 de junio de [[1997]] abandonó la dirección del periódico ''ABC'' después de catorce años para ser presidente de Televisa España, vicepresidente del grupo Internacional Televisa y miembro de su Consejo. Electo en 1996, a comienzos de 1998 ingresó como [[académico]] en la [[Real Academia de la Lengua Española]], apadrinado por [[Fernando Lázaro Carreter]], y en junio del mismo año decidió participar en la fundación de un nuevo diario nacional con el nombre de ''La Razón'', proyecto que, en julio, se fusiona con otro similar promovido por el Grupo Z. En octubre asume el cargo de Presidente del Consejo de Dirección de ''La Razón'' y deja la Presidencia de Televisa España, aunque continúa como miembro del Consejo de Administración de Televisa. ''La Razón'' sale a la calle el 5 de noviembre de 1998, defendiendo en su línea editorial la monarquía y la unidad de España, con una orientación muy conservadora especialmente dirigida al ámbito de la cultura. En este periódico escribió la columna denominada "Canela fina" hasta que se despidió del mismo en 2005 para dirigir el suplemento ''El Cultural'' que se distribuye con el periódico ''[[El Mundo (España)|El Mundo]]'', en el que continúa escribiendo su columna.
 
A finales de ese mismo año, Ansón es nombrado presidente del Consejo Editorial del Grupo Intereconomía desde donde trabaja para organizar un grupo multimedia apoyado en la TDT (Canal Supernueve de Televisión, junto al productor [[José Luis Moreno]]), en los medios de Intereconomía (propiedad de [[Julio Ariza Irigoyen]]) y en la creación de un nuevo diario nacional que retomará la cabecera de "La Nación".
 
El 23 de enero de 2008 sale a la luz [[El Imparcial (España)|El Imparcial]] un diario en Internet del cual es presidente.
 
== Obra ==
*''Antología de las mejores poesías de amor de la lengua española'', Barcelona: Plaza y Janés, 2000. ISBN 84-01-37667-X
*''Don Juan'', Barcelona: Plaza y Janés, 1994 ISBN 84-01-37528-2
*''El Gengis Kan Rojo'' (1960)
*''El grito de Occidente'' (1965)
*''El grito de Oriente'' (1965)
*''La hora de la monarquía'' (1958)
*''La justa distribución de la riqueza mundial'' (1962)
*''La monarquía, hoy'' (1957)
*''La negritud'' (1971)
*''Sobre la creación poética'' (1962)
 
== Notas ==
{{listaref}}
 
== Enlaces externos ==
*[http://www.sincolumna.com/con_columna/anson/index.html Entrevista sobre su faceta como articulista]
 
=== Diarios ===
*[http://www.abc.es/ ABC]
*[http://www.larazon.es/ La Razón]
*[http://www.elimparcial.es/ El Imparcial]
 
{{BD|1935||Anson, Luis Maria}}
 
[[Categoría:Madrileños]]
[[Categoría:Periodistas de Madrid]]
[[Categoría:Escritores de Madrid]]
[[Categoría:Escritores de España del siglo XX]]
[[Categoría:Escritores de España del siglo XXI]]
[[Categoría:Escritores en español del siglo XXI]]
[[Categoría:Escritores en español del siglo XX]]
[[Categoría:Académicos de la Real Academia Española]]
[[Categoría:Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades]]
 
[[ca:Luis María Anson Oliart]]