Diferencia entre revisiones de «Masacre de Múnich»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 32191883 de 190.190.182.138 (disc.)
Línea 12:
Posteriormente se divulgó que los secuestradores eran [[fedayín|fedayines]] palestinos de los [[campo de refugiados|campos de refugiados]] del [[Líbano]], [[Siria]] y [[Jordania]]. Eran [[Luttif Afif]] (el jefe del grupo; tres de sus hermanos eran también miembros de Septiembre Negro, dos de ellos en prisiones israelíes), Yasuf Nasal, Afif Abmed Hamid, Khalid Jawad, Ahmed Chic Thaa, Mohammed Safady, Adnan Al-Gashey y su sobrino [[Jamal Al-Gashey]].
 
El grupo exigía la liberación de 234 palestinos presos en cárceles israelíes y dos más encarcelados en Alemania, así como su traslado seguro a [[Egipto]]. La respuesta de Israel fue inmediata y contundente: no habría negociación con ningùn terrorista.
 
Las autoridades alemanas, bajo la dirección del [[canciller]] [[Willy Brandt]] y el ministro del Interior [[Hans-Dietrich Genscher]] rechazaron el ofrecimiento por parte de Israel de enviar un grupo de fuerzas especiales de su país para liberar a los rehenes. La policía alemana que tomó parte en la operación, no contaba con entrenamiento especializado en operaciones de rescate de rehenes, y probo la ineficacia de las fuerzas de seguridad alemanas ante este tipo de sucesos que contribuyò a que esta operaciòn sea una tragedia.
 
== El fallido rescate ==