Diferencia entre revisiones de «Bajo eléctrico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 81.202.58.181 a la última edición de TXiKiBoT
Línea 19:
|artículos=
}}
 
Es un instrumento que toca enrique albi y que no deberia de existir AAAAAAAAAAAAAAAAAA
IJOS DE MIERDA
 
El '''bajo eléctrico'''<ref>El "New Grove Dictionary of Music and Musicians" define el instrumento así: «El bajo eléctrico es una [[guitarra eléctrica]], usualmente con cuatro cuerdas gruesas afinadas en ''mi, la, re'' y ''sol"». ''The New Grove Dictionary of Music and Musicians'', editado por Stanley Sadie y John Tyrrell Londres (segunda edición), 2001)</ref> (también llamado sencillamente, '''bajo''')<ref>El ''New Grove Dictionary of Music and Musicians'' define el término «bajo» de la siguiente manera: «Bajo (iv): contracción de "contrabajo" y "bajo eléctrico"».</ref><ref>Para Tom Wheeler (''The Guitar Book'', pp 101–2) el término correcto es "bajo eléctrico", y no el de "guitarra baja", común en países de habla anglosajona, pero erróneo para el autor. ''Guitars'' de Evans and Evans, pag. 342, coincide.</ref><ref>En español, los nombres más comunes son "bajo eléctrico" y "bajo". En los países anglosajones se usan con frecuencia ''bass guitar'' (‘guitarra baja’) o ''bass electric guitar'' (‘guitarra eléctrica baja’), y algunos autores afirman que son términos justificados desde el punto de vista histórico (por ejemplo en ''How The Fender Bass Changed The World'' en la sección de Referencias).</ref> es un instrumento de cuerdas, pulsadas fundamentalmente con los dedos índice, medio y pulgar de la mano derecha, o mediante el empleo de púa. Otras técnicas alternativas son el "slapping", el "popping", el "tapping", o el "thumping".