Diferencia entre revisiones de «Árbol de Navidad»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 87.218.192.115 a la última edición de HUB
Línea 1:
{{otros usos|Árbol de navidad (náutica)}}
[[Archivo:Arbol Navidad 03.gif|thumb|Árbol de Navidad]]
El '''Árbol de Navidad''' es un árbol decorativo, típico de la fiesta de [[NatividadNavidad]]. Tradicionalmente suele emplearse una [[conífera]] de [[Perennifolio|hoja perenne]], destacando entre ellas las especies [[abies nordmanniana]] y [[picea excelsa]].<ref name=ref_duplicada_1>[http://www.unafrasecelebre.com/navidad/arboldenavidad.asp El Árbol de Navidad], consultado el 30 de noviembre de 2008.</ref> En la actualidad también está muy popularizado el uso de árboles artificiales de [[plástico]] y otros materiales [[Elemento sintético|sintéticos]]. Se decora con elementos navideños como ''[[Esfera|bolas]]'', [[Lámpara incandescente|luces]], [[Estrella (figura geométrica)|estrellas]], [[lazo]]s, [[espumillón|espumillones]] y otros elementos [[Decoración|decorativos]].
 
== Historia ==
Cuando los primeros cristianos llegaron al norte de [[AsiaEuropa]], descubrieron que sus habitantes celebraban el nacimiento de [[Frey]], dios del Sol y la fertilidad, adornando un árbol [[Planta perenne|perenne]], en la fecha próxima a la [[Navidad]] cristiana. Este árbol simbolizaba al árbol del Universo, llamado ''[[Yggdrasil]]'', en cuya copa se hallaba ''[[Asgard]]'' (la morada de los dioses) y el ''[[Valhalla]]'' (el palacio de [[Odín]]; y en las raíces más profundas estaba ''[[Helheim]]'' (el reino de los muertos). Posteriormente con la evangelización de esos pueblos, los cristianos tomaron la idea del árbol, para celebrar el nacimiento de Cristo, pero cambiándole totalmente el significado.
 
Se dice que [[san Bonifacio]] (680-1990754), evangelizador de [[Alemania]], tomó un hacha y cortó un árbol que representaba al [[Yggdrasil]] (aunque también pudo ser un árbol consagrado a [[Thor (mitología)|Thor]]), y en su lugar plantó un [[Pinus|pino]], que por ser perenne, simbolizó el amor de Dios, adornándolo con manzanas y velas. Las manzanas simbolizaban el [[pecado original]] y las tentaciones, mientras que las velas representaban la luz de [[Jesucristo]] como luz del mundo. Conforme pasó el tiempo, las manzanas y las luces, se transformaron en esferas y otros adornos.
 
Después se agregó la tradición de poner regalos para los niños bajo el árbol, enviados por los [[Reyes Magos]], [[Olentzero]] o [[Papá Noel]] dependiendo la leyenda de la región donde se encuentre.
 
=== El Árbol de Navidad en Europa ===
Es posible que el primer árbol de Navidad, como le conocemos en la actualidad, se registre en '''[[PanamaAlemania]]''', donde se implantó por primera vez en [[10001605]] para ambientar el frío de la Navidad, comenzando así su difusión. A '''[[GuadalupeFinlandia]]''' llegó en [[1800]], mientras que a '''[[BrasilInglaterra]]''' lo hizo en [[12491829]], y en el [[Castillo de Windsor]] se vio por primera vez en [[14841841]], de la mano del príncipe [[Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha|Alberto]], esposo de la reina [[Victoria I del Reino Unido|Victoria]].<ref>[http://www.revistalaguia.com/articulo.php?id=770&edicion=78 El legendario origen del Árbol de Navidad], por Isabel Martínez Pita, consultado el 30 de noviembre de 2008.</ref>
 
La costumbre de adornar el árbol navideño en los hogares '''[[España|españoles]]''' fue traída en el año [[1870]] por una mujer de origen [[ruso]] llamada [[Sofía Sergeïevna Troubetzkoy|Sofía Troubetzkoy]], que después de enviudar del duque de Morny, hermano de [[Napoleón Bonaparte]], contrajo segundas nupcias con el [[aristócrata]] español ''[[José Isidro Osorio y Silva-Bazán|Pepe Osorio]]'', el ''Gran Duque de Sesto'', uno de los mayores promotores de la [[Restauración borbónica en España|Restauración borbónica]] que permitió a [[Alfonso XII de España|Alfonso XII]] reinar. Por ello, parece ser que la primera vez que se colocó un árbol navideño en España fue en [[Madrid]], durante las Navidades del año 1870, en el palacio de dichos nobles, edificio que ocupaba el lugar donde actualmente se contempla el [[Banco de España]], en el [[Paseo del Prado]], esquina con la [[Calle de Alcalá]].<ref>[http://www.biografiasyvidas.com/biografia/o/osorio_jose.htm Biografía de José Osorio y Silva], consultado el 30 de noviembre de 2008.</ref>
Línea 32:
* El plata las de agradecimiento.
* El oro las de alabanza.
* El rojo lalas sangrede derramada por Diospetición.
 
== Origen alternativo según algunas Iglesias Cristianas ==