Diferencia entre revisiones de «José Luis Rodríguez (cantante)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.209.102.139 (disc.) a la última edición de Chane 815
Línea 39:
En 1981 participa en el [[Festival de Viña del Mar]], acompañado de [[Marlene (cantante venezolana)|Marlene]], reconocida cantante venezolana, a quien José Luis Rodríguez le pide sea su corista, en el festival siendo su participación una de las principales atracciones, estrenando allí una canción pop dedicada a Chile, que nunca figuró en su discografía oficial. Este año pide y es cedido por el gran compositor Camilo Blanes (Camilo Sesto)algunos de sus mas extraordinarios éxitos , por la gran admiración que siente José Luis por el compositor español. El mero hecho de haberse presentado como invitado, fue mal visto por quienes adversaban al régimen del dictador [[Augusto Pinochet]] quien entonces gobernaba a Chile. Entra en la anécdota su actuación en el último día, ya que se encontró con el cantante hispano [[Julio Iglesias]], en un acto de "fraternidad", ya que la prensa destacaba una supuesta rivalidad entre ellos dado sus estilos distintos de cantar y principalmente por la popularidad que ambos conseguían. Posteriormente, ambos grabaron a dúo en una sola ocasión el tema ''Torero''.
 
Posteriormente, comienza a residir en [[Miami]], ([[Estados Unidos]]). En 1984, marca un nuevo hito en su carrera al presentarse como invitado en el [[Festival de San Remo]] ([[Italia]]) y grabar en idioma italiano el LP ''"Due Come Noi"'' (''"Dos como nosotros"'') que contiene el tema del mismo nombre compuesto por Toto Savio y Amerigo Casella, versionado en español posteriormente por Luis Gómez Escolar e intenta llegar al mercado de habla inglesa de Estados Unidos, sin lograrlo.Ese mismoAbandona añodespués (1984)su protagonizaintento juntopor conquistar a Elluzlos perazamercados eneuropeos venezuela la telenovela '''Sueño Contigo''' siendo un gran exitoy internacionalbrasileños. Igualmente, participa en la grabación de la melodía ''"Cantaré, cantarás"'' con diversos artistas latinoamericanos como [[Emmanuel]], [[Lucía Méndez]], [[Pedro Vargas]], [[José José]], [[Vikki Carr]], [[Roberto Carlos (cantante)|Roberto Carlos]] y [[Simone]], en un fin muy parecido al del álbum "We are the world". En [[1985]] al grabar el exitoso álbum ''"El Último Beso"'', incluye un dúo con la cantante brasileña Simone en lo que marca el inicio de sus eventuales colaboraciones con otros artistas.
 
Sin embargo, su ascenso repentino, generó problemas en su entorno familiar: la carrera de su esposa ya había iniciado su declive y estancamiento, del cual aún no se ha recuperado, además de las ausencias del artista, debido a sus múltiples compromisos. Estas crisis concluyen con su divorcio en junio de 1986. Al año siguiente, inicia relación de pareja con la modelo cubana Carolina Pérez, con quien se casaría en [[1997]] y de quien tiene a su hija menor, Génesis Rodríguez, nacida en 1987. En 1988, siendo ya un artista reconocido internacionalmente, El Puma arriesga su prestigio apoyando abiertamente al político venezolano [[Carlos Andrés Pérez]] quien aspiraba a ser reelegido presidente de Venezuela. Ya en este período, "El Puma" consolida su carrera de cantante en los mercados hispanos y solo vuelve a su país para hacer la telenovela "Piel" junto al lanzamiento de su tercer Disco Compacto "Piel de Hombre" (1992). En 2007 graba otra novela "Trópico".