Diferencia entre revisiones de «Control biológico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.121.83.166 a la última edición de AVBOT
Línea 1:
[[File:Syrphid.maggot3554.5.13.08cw.jpg|thumb|250px|Larva de mosca ''[[Syrphus]]'' alimentándose de [[Aphididae|pulgones]]]]
[[Image:Cotesia9061.8.15.07.c.jpg |thumb|250px| Avispa parásita ''[[Cotesia congregata]]'' en gusano del tabaco ''[[Manduca sexta]]'' ]]
El '''control biológico''' es un método de control de [[plaga]]s, [[enfermedad]]es y [[maleza]]s que consiste en utilizar organismos vivos con objeto de controlar las poblaciones de otro organismo.
 
Hay que tener en cuenta que su uso ha tenido significados diferentes a lo largo del tiempo; así, los [[fitopatología|fitopatólogos]] han tendido a usar el término para denotar métodos de control que incluyen rotación de cultivos, alteraciones del [[pH]] del [[suelo]], uso de enmiendas orgánicas, etc. (Baker, 1985; Schrot & Hancock, 1985); otros investigadores diferencian un control biológico clásico del control biológico moderno donde se incluyen las técnicas de control por interferencia. Sin embargo, la definición más aceptada en la actualidad es la que han utilizado tradicionalmente los [[entomología|entomólogos]].
vcs da wikipedia gostam de chocolate ?
 
El control biológico tiene importancia económica para el control de muchas plagas de insectos especialmente en la [[agricultura]].
 
== Concepto ==