Diferencia entre revisiones de «Alfonso III de Aragón»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 89.129.128.47 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 50:
== Conquista de Menorca ==
 
AsuvezyyaA su vez y ya como rey de Aragón preparó la expedición para tomar la isla de [[Menorca]] al almojarife (reyezuelo) Abû’Umar. Así, en las Cortes celebradas en [[Huesca]] el 18 de octubre de 1286 convocó a sus súbditos en [[Salou]] para desde allí partir a la conquista de la isla. Menorca había sido tradicionalmente vasallo de Aragón desde tiempos de [[Jaime I de Aragón|Jaime I]] (1232), pero el rey de la isla fue acusado de aliarse con [[Túnez]] e indirectamente con [[Francia]] y de dar apoyo a diversas plazas norteafricanas, además de haberse convertido en un refugio de [[piratería|piratas]] que entorpecían el comercio.
[[Archivo:Estàtua d'Alfons III (Maó).JPG|thumb|250px|Estatua del rey Alfonso III el Liberal en la ciudad menorquina de [[Mahón]]]]
El 22 de noviembre salieron las naves que hicieron escala en [[Mallorca]], donde permanecieron hasta después de Navidad. Las fuerzas -que se calcula que tomaron parte en la expedición- contaban con unos 20.000 hombres y más de 100 naves catalanas, aragonesas y sicilianas. Arribaron al puerto de [[Mahón]] el 5 de enero de 1287, pero las tropas cristianas no desembarcaron hasta el 17 del mismo mes, día en que actualmente se celebra el día de Menorca. Aunque las tropas musulmanas opusieron resistencia, se vieron forzadas a replegarse al castillo de Sent Agáyz (Santa Águeda) y a pedir la rendición.