Diferencia entre revisiones de «Consejo Superior de Investigaciones Científicas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 186.80.141.43 (disc.) a la última edición de Antón Francho
Línea 1:
[[Imagen:IIIA-CSIC.jpg|thumb|300px|[[Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial]], perteneciente al [[CSIC]].]]
[[Imagen:IIIA-CSIC.jpg|Libre de Enseñanza]] e inspirada en la filosofía [[Krausismo|krausista]], fue la institución encargada, con algunos éxitos notables, de sacar a la ciencia española de su atraso. Sin embargo la JAE fue desmantelada por un decreto del [[gobierno de Burgos]] de 19 de mayo de 1938, traspasando sus servicios al [[Instituto de España]] y a las universidades.<ref name=Otero_2001>Otero Carvajal, L.E. (2001), «La destrucción de la ciencia en España. Las consecuencias del triunfo militar de la España franquista». ''Historia y Comunicación Social'', 6: pp. 149–186.</ref>
El '''Consejo Superior de Investigaciones Científicas''' o '''CSIC''' es una [[Agencia Estatal del Gobierno]] español, dependiente del [[Ministerio de Ciencia e Innovación de España|Ministerio de Ciencia e Innovación]]. Tiene carácter multidisciplinar y realiza investigaciones avanzadas en todos los campos de la ciencia gracias a sus más de cien centros repartidos por toda [[España]], de forma parecida al [[CNRS]] francés. La actividad del CSIC se establece mediante un contrato de financiación del Gobierno por una duración de cuatro años.<ref>[http://www.la-moncloa.es/ConsejodeMinistros/Referencias/_2007/refc20071221.htm#CSIC Consejo de Ministros de España].</ref>
 
== Historia ==
[[Imagen:CSIC 1939.jpg|thumb|right|300px|Inscripción en el frontal del edificio principal, obra de [[Miguel Fisac]]]]
El CSIC actual entronca con la [[Imagen:IIIA-CSIC.jpg|Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas]] (1907–1939) que, surgida en el seno de la [[Institución Libre de Enseñanza]] e inspirada en la filosofía [[Krausismo|krausista]], fue la institución encargada, con algunos éxitos notables, de sacar a la ciencia española de su atraso. Sin embargo la JAE fue desmantelada por un decreto del [[gobierno de Burgos]] de 19 de mayo de 1938, traspasando sus servicios al [[Instituto de España]] y a las universidades.<ref name=Otero_2001>Otero Carvajal, L.E. (2001), «La destrucción de la ciencia en España. Las consecuencias del triunfo militar de la España franquista». ''Historia y Comunicación Social'', 6: pp. 149–186.</ref>
 
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas fue creado tras la [[Guerra Civil Española|Guerra Civil]] —sobre la base organizativa y estructural que había establecido la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE) desde [[1907]]—, aunque la incorporación de los bienes de la JAE en el recién creado CSIC no fue ni amable ni integradora.<ref>[http://www.csic.es/historia3.do La ley fundacional], en la página oficial del CSIC.</ref> La ley fundacional, de 24 de noviembre de 1939,<ref>[http://www.filosofia.org/mfa/fae939b.htm Texto completo dela ley de 24 de noviembre de 1939 de fundación del CSIC]</ref><ref>[http://www.filosofia.org/mfa/fae940a.htm Decreto de regulación de funcionamiento del CSIC, 1940]</ref> resumía así los fines a los que debía servir: «…Hay que imponer, en suma, al orden de la cultura, las ideas esenciales que han inspirado nuestro Glorioso Movimiento, en las que se conjugan las lecciones más puras de la tradición universal y católica con las exigencias de la modernidad.». Ver en la Biblioteca de la [[Real Academia de Ciencias Morales y Políticas]], Orden Ministerial de 10 de abril de 1939: Formulación de promesa escrita del juramento académico de los investigadores del CSIC).