Diferencia entre revisiones de «Escultura de la Antigua Grecia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.254.44.68 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 19:
 
== Período de formación ==
En el primer período después de los rudimentarios ídolos de madera llamados ''[[xoanon]]'', planos por delante y por detrás y redondeados en los bordes, descubiertos en [[Delos]] (atribuidos al mítico [[Dédalo]]) y después de las primeras estatuas de mármol de tosco labrado y a modo de columnas, va recorriendo el arte un camino de progreso que empieza en las escuelas jónico-asiáticas de [[Samos]] y [[Quíos]] (islas de Asia Menor) y sigue en la dórica [[Sición]] (Peloponeso) a principios del siglo VI. Las jónicas se distinguen por cierta elegancia y simetría en el plegado de los paños como es de ver en las diferentes ''[[Artemisa|Ártemis]]'' (o ''Dianas'' primitivas) que son obras principales de dichas escuelas. La dórica, por la robustez y el aspecto varonil de sus figuras y unas y otras por los reflejos de la tradición asiática en que debieron inspirarse, imitando modelos de procedencia oriental, traídos por el comercio. No obstante, en la escuela dórica se hace menos visible el influjo asiático y se revela ya por el espíritu de independencia sobre todo, en la talla de sus [[Apolo]]s desnudos y de aspecto varonil. En los relieves de este periodo se advierte por lo general la misma técnica de los asirios arriba mencionada.
 
== Periodo arcaico ==