Diferencia entre revisiones de «Cuba»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.55.139.42 (disc.) a la última edición de Banfield
Línea 18:
|dirigentes_títulos = [[Presidente de Cuba|Presidente]]<br />[[Vicepresidente de Cuba|Vicepresidente 1º]]
|dirigentes_nombres = [[Raúl Castro]]<br />[[José Ramón Machado Ventura]]
|fundación = [[Independencia]] de los [[Estados Unidos de América]]
|fundación = [[Independencia]]fundación_fechas = [[20 de mayo]] de [[1902]], a las 12:00 horas, hora de Cuba, fecha en la que formalmente adquiere su independencia de los [[Estados Unidos de América]].<ref>Empero, en virtud de la anticonstitucional [[Enmienda Platt]] impuesta por los [[Estados Unidos de América]] a los Constituyentes de 1901, condición ''sine qua non'' los [[Estados Unidos de América]] retendrían Cuba de manera indefinida, los [[Estados Unidos de América]] usurparon parte de la soberanía, al adjudicarse, entre otras cosas, 1. la tutela política del Estado cubano, 2. el poder intervenir militarmente, incluso, dentro de los asuntos internos de la nación, 3. el poder de apropiarse en calidad de arriendo perpetuo de suelo nacional, y al imponer relaciones comerciales preferentes entre ambas naciones, que garantizaban el beneficio de la parte norteamericana. La [[Isla de Pinos]], hoy llamada [[Isla de la Juventud]], fue extorsivamente retenida por los [[Estados Unidos de América]], que intercambió la reintegración de la isla a la soberanía cubana con un tratado que buscó perpetuar los privilegios que impuso a través de la [[Enmienda Platt]], luego que la [[Constitución de 1901]] fuera sustituida. Los [[Estados Unidos de América]] justificaron formalmente este proceder por la asociación del territorio de la [[República de Cuba]] exclusivamente a la [[Isla de Cuba]], desconociendo (o negando tácitamente) que el dominio y la soberanía distintos y ciertos de Cuba, desde la época colonial, se extendía sobre un complejo geográfico: el [[archipiélago cubano]]. [[Estados Unidos de América]] adquiere [[Cuba]] de [[España]] el [[10 de diciembre]] de [[1898]], fecha en la que [[Cuba]] pasa a ser, como las restantes colonias españolas en América y en el Pacífico, [[Territorio de los Estados Unidos de América]], en virtud del [[Tratado de París, de 1898]], con la condición expresa de proveer lo necesario para la independencia de éstas; de [[Cuba]], en particular. Desde este punto de vista, esta independencia a medias, en lo territorial y en lo político, fue una violación del [[Tratado de París, de 1898]], que entre, otros defectos, desconoce a la [[República de Cuba en Armas]] y manifiesta el inicio de una nueva fase de expansión imperialista de los [[Estados Unidos de América]].</ref>
|superficie =110.860
|superficie_puesto = 105