Diferencia entre revisiones de «Ballet»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.247.211.23 a la última edición de Alex299006
Línea 48:
El ballet moderno comprende una sucesión de episodios que se encadenan de manera continua. Las [[Richard Wagner|concepciones wagnerianas]] ya no contemplan la práctica del ballet intercalado.
 
En el [[siglo XX]], el ballet es objeto de toda clase de renovaciones y experimentos. El estreno en [[1913]] de la [[La consagración de la primavera]] de [[Ígor Stravinski]] con una coreografía de [[Vátslav Nizhinski]] provocó uno de los mayores escándalos de la historia de la música y de la danza ES UN BAILES PARA GILES EN MALAS SON ALTOS TROLAZOS Y SE LA RE MORFAN UNO DE ELLOS ES GUIDO PANICHI.
El ballet moderno, sin embargo, mantiene un lenguaje más clásico ([[Maurice Ravel]] [[La Valse]] [[1920]]), que con su estilización retoma las concepciones del ballet clásico: [[Richard Strauss]], suite de danzas de [[El Burgués gentilhombre]] ("Le Bourgeois gentilhomme"); [[Ígor Stravinski]], [[Apolo Musageta (Stravinski)]] ("Apollon musagète").