Diferencia entre revisiones de «Sacramentales»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.40.121.222 (disc.) a la última edición de 190.105.44.184
Línea 1:
Los '''sacramentales''' son signos sagrados que han sido instituidos por la [[Iglesia Católica]] para que imitando de alguna manera los [[Sacramento (religión)|sacramento]]s, se expresen efectos, sobre todo espirituales, obtenidos por la intercesión de la Iglesia. De acuerdo con la teología católica, estos sacramentales infunden la gracia por intercesión de la Iglesia y permiten la santificación de las diversas circunstancias de la vida.
[[Media:[[Archivo:Ejemplo.ogg]][[Archivohgh--[[Especial:Contributions/190.40.121.222|190.40.121.222]] ([[Usuario Discusión:190.40.121.222|discusión]]) 00:20 14 dic 2009 (UTC)
----
 
== Características de los sacramentales ==
----
 
Ejemplo.jpg]]]]osbautismal: todo bautizado es llamado a ser una "bendición" (cf Gn 12,2) y a bendecir (cf Lc 6,28; Rm 12,14; 1 P 3,9). Por eso los [[laico]]s pueden presidir ciertas bendiciones (cf SC 79; CIC can. 1168); la presidencia de una bendición se reserva al ministerio ordenado (obispos, presbíteros o diáconos, cf. De benedictionibus, 16,18), en la medida en que dicha [[bendición]] afecte más a la vida eclesial y sacramental.
Los sacramentales no confieren la gracia del [[Espíritu Santo]] a la manera de los [[sacramentos]], pero por la oración de la Iglesia preparan a recibirla y disponen a cooperar con ella.
 
Ejemplo.jpg]]]]osbautismalLosbautismal: todo bautizado es llamado a ser una "bendición" (cf Gn 12,2) y a bendecir (cf Lc 6,28; Rm 12,14; 1 P 3,9). Por eso los [[laico]]s pueden presidir ciertas bendiciones (cf SC 79; CIC can. 1168); la presidencia de una bendición se reserva al ministerio ordenado (obispos, presbíteros o diáconos, cf. De benedictionibus, 16,18), en la medida en que dicha [[bendición]] afecte más a la vida eclesial y sacramental.
 
== Diversas formas de sacramentales ==