Diferencia entre revisiones de «Desarrollo sostenible»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.121.41.239 (disc.) a la última edición de Rondador
Línea 15:
 
La Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural ([[Unesco]], [[2001]]) profundiza aún más en el concepto al afirmar que "... la [[diversidad cultural]] es tan necesaria para el género humano como la [[diversidad biológica]] para los organismos vivos"; Se convierte en "una de las raíces del desarrollo entendido no sólo en términos de crecimiento económico, sino también como un medio para lograr un balance más satisfactorio intelectual, afectivo, moral y espiritual". En esta visión, la diversidad cultural es el cuarto ámbito de la política de desarrollo sostenible.<ref>[http://portal.unesco.org/culture/es/ev.php-URL_ID=13066&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural]. Adoptada por la Conferencia General de la [[Unesco]] en su 31ª reunión el 2 de noviembre de 2001.</ref>
 
a
El "''desarrollo verde''" generalmente es diferenciado del desarrollo sostenible en que el desarrollo verde puede ser visto en el sentido de dar prioridad a lo que algunos pueden considerar "''sostenibilidad ambiental''" sobre la "''sostenibilidad económica y cultural''". Sin embargo, el enfoque del "desarrollo verde" puede pretender objetivos a largo plazo inalcanzables Por ejemplo, una planta de tratamiento de última tecnología con gastos de mantenimiento sumamente altos no puede ser sostenible en las regiones del mundo con menos recursos financieros. Una planta de última tecnología "respetuosa con el medio ambiente" con altos gastos de operación es menos sostenible que una planta rudimentaria , incluso si es más eficaz desde un punto de vista ambiental. Algunas investigaciones parten de esta definición para argumentar que el medio ambiente es una combinación de naturaleza y cultura. El sitio "Desarrollo sostenible en un mundo diverso" trabaja en esta dirección integrando capacidades multidisciplinarias e interpretando la diversidad cultural como un elemento clave de una nueva estrategia para el desarrollo sostenible.<ref>[http://www.susdiv.org/ Sustainable Development in a Diverse World] (en inglés) patrocinado por la Unión Europea.</ref>