Diferencia entre revisiones de «Gottfried Leibniz»

Contenido eliminado Contenido añadido
Xabier, es Ud. quien señala algo dudoso, por no decir falacioso. Los hechos negativos no se prueban, los positivos son quines. Por favor indicar fuentes.
Deshecha la edición 32200325 de 200.30.235.194 (disc.) ¿Qué raro? ¿No dispone de fuentes? Diríjase a discusión por favor
Línea 66:
 
Leibniz falleció en Hanover en [[1716]]: para entonces, estaba tan fuera de favor en la corte que ni Jorge I (quien se encontraba cerca de Hanover en ese momento) ni ningún otro cortesano, más que su secretario personal, asistieron al funeral. Aun cuando Leibniz era miembro vitalicio de la Real Sociedad y de la [[Academía de Ciencias Prusiana|Academia de Ciencias de Berlín]], ninguna de las dos entidades consideró conveniente honrar su memoria. Su tumba permaneció en el anonimato durante más de 50 años, hasta que Leibniz fue exaltado por [[Bernard de Fontenelle|Fontenelle]], ante la [[Academia de Ciencias de Paris]], la cual lo había admitido como miembro extranjero en 1700. La exaltación se redactó a petición de la [[Isabel Carlota, Princesa Palatina|Duquesa de Orleans]], nieta de la Electora Sofía.
 
Leibniz nunca contrajo matrimonio. En ocasiones se le escuchó quejarse del dinero, pero la suma considerable que le dejó a su único heredero, el hijo adoptivo de su hermana, muestra sobradamente que los Brunswick le habían remunerado con generosidad. En sus esfuerzos diplomáticos, por momentos lindó en lo inescrupuloso, tal como sucedía con demasiada frecuencia entre los profesionales de la diplomacia de su tiempo. En varias ocasiones Leibniz puso una fecha anterior a la real y alteró manuscritos personales, acciones que no pueden ser excusadas o defendidas y que lo dejaron en mala posición a la luz de la controversia sobre el cálculo. Por otro lado, tenía buenos modales y era encantador, con numerosos amigos y admiradores por toda Europa.
 
== Obra ==