Diferencia entre revisiones de «Fuentecén»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 32193321 de 83.58.194.156 (disc.)
Línea 51:
 
Otro episodio de la historia de Fuentecén lo marca [[Juan Martín Díez]] "El Empecinado", ya que este personaje histórico vivió y se casó en esta localidad.
 
==Sobre su nombre:==
Según los profesores del I.E.S. Juan Martín El Empecinado de ARANDA DE DUERO-(BURGOS)-, Guillermo Tejada Á. y Carlos León, el vocablo '''Fuentecén''' sería un vocablo medieval, de origen geográfico,
debido a la repoblación medieval, seguramente a partir del S. XI o después, compuesto de dos palabras: 1-'''Fuente, de significado obvio''' y 2-'''cen,, que ni equivale a cien, ni es un simple sufijo desinencial'''.Veamos: 1-La palabra '''Fuente''' es muy corriente por esta zona en sus tres formas-font, hont, fuente...- , dada la importancia que el agua tiene para los seres humanos, que siempre suelen buscar la proximidad de una fuente, arroyo, o río..., seguramente explicada por la mayor antiguedad de la repoblación o porque el grupo repoblador no diptongase la "o" en "ue" o sí, según su procedencia.(En este caso podemos pensar las dos cosas: repoblación un poco más tardía y por un grupo que diptonga la "o" en "ue".Y 2- '''cen''': Varios pueden ser los orígenes posibles: de '''cenno = cieno'''-que pierde la '''o''' final-( esta opción la descartamos, porque no es lógico que ningún grupo repoblador ponga a su poblado un nombre despectivo)-; y otra, la más probable, de '''océn''', que sincoparía la '''o''' inicial con la '''e''' final de '''fuente''', haciéndola desaparecer-(Esta palabra '''océn''' nos aparece en la provincia de GUADALAJARA, en una zona que ha recibido, vía la repoblación, varios nombres de poblados de por aquí; sin embargo, más al N. no la hemos encontrado, salvo una parecida en ASTURIAS... lo cual nos hace pensar que el nombre se generó aquí.). Ahora bien, de donde viene la palabra '''ocen''': dos orígenes se nos antojan como posibles: 1- Una castellanización de la palabra euskérica '''otz=frío/a''', que nos hubiera dado un significado equivalente a '''Fuente fría'''; y 2- una derivación en diminutivo de la palabra '''(h)oz = paso estrecho, desfiladero...''', que nos daría un significado de ''' Fuente del paso,del pequeño desfiladero...'''-(Si miramos la localización de '''Fuentecén y de su depósito de aguas antiguo''', vemos que está en un pequeño paso, que va desde el valle del Riaza hacia Valladolid..., entre un pequeño cerro por el N. y el inicio de la ladera del páramo de Corcos por el S.; esta localización la escogerían por motivos de seguridad, salubridad...y su proximidad a '''Aza''').Nosotros, entre estas dos opciones, a pesar de lo sugestivo de la primera, nos quedamos con la segunda:'''Fuente-(o)cen= Fuentecén= Fuente del paso, del vado, del pequeño desfiladero...'''. También hemos hacer constar que seguramente es un nombre originado aquí- que no traído de otro lugar homónimo, del N.-, y que, igual que el de los demás pueblos de alrededor, casi con toda seguridad es el nombre primitivo que le pusieron sus primeros repobladores medievales a esta aldea, en origen de '''la Comunidad de villa y tierra de Aza.'''
 
== Fiestas ==