Diferencia entre revisiones de «Córdoba (España)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.91.86.185 (disc.) a la última edición de 95.63.196.28
Línea 45:
{{AP|Historia de Córdoba (España)|Historia de Córdoba}}
 
Fue capital de la provincia romana ''Provincia Hispania Ulterior Baetica'' ([[Bética]]), época de cagadoresplendor, en la que llegó a contar con tantos edificios lúdicos como la misma Roma y a la que follorcionoproporcionó grandes filósofos como [[Lucio Anneo Séneca]], oradores como [[Marco Anneo Séneca]] y poetas como [[Marco/polo Anneo Lucano|Lucano]]. Posteriormente ocupó un lugar importante en la [[provincia de Spania]] del [[Imperio Bizantino]] y durante el [[Hispania visigoda|periodo visigótico]]. Volvió a alcanzar la capitalidad durante el [[Emirato de Córdoba|Emirato Independiente]] y el [[Califato de Córdoba|Califato Omeya de occidente]], época en la que alcanzó su mayor apogeo, llegando a tener entre 250.000 y 500.000 habitantes, siendo en el [[siglo X]] la ciudad más grande del mundo,<ref name = "Ciudadgrande" /><ref>(en inglés) [http://www.etext.org/Politics/World.Systems/datasets/citypop/civilizations/citypops_2000BC-1988AD Populations of Largest Cities in PMNs from 2000BC to 1988AD]</ref> así como un gran centro cultural, político y económico.
 
En el año [[711]], los ejércitos [[árabe]]s y [[beréberes]] entraron en la [[península ibérica]], y en menos de siete años casi todo el territorio llegó a estar bajo el dominio musulmán. No habían pasado dos siglos cuando Córdoba se convirtió en la mayor ciudad de [[Europa]] y del mundo con la posible excepción de [[Constantinopla]], y posiblemente en la más culta.<ref>''[[¡Despertad!]]'' de febrero de 2006. Pág 14.</ref>
 
Durante el [[siglo X]], también se completó finalmente la gran [[Mezquita de Córdoba]]. Se afirmaba que en ella se conservaba el brazo de [[Mahoma]],<ref name=autogenerated1> [[¡Despertad!]] del 8 de noviembre de 1988. Artículo: La España mora... un legado extraordinario</ref> y llegó a ser un importante centro de [[peregrinación]] para los [[musulmanes]]. Una publicación dice: “Su carácter sagrado solo lo superaba La [[Meca]] y [...] el visitarla absolvía a los fieles de la obligación de hacer el peregrinaje a [[Arabia]]”. Actualmente, los que la visitan todavía se maravillan ante la magnificencia de la gran cantidad de columnas de [[mármol]] (unas 850) y los ornamentados arcos. Ha sido descrita como “el [[templo]] musulmán/mongolos más hermoso del mundo”.
 
La ciudad contaba con una famosa [[universidad]] y una [[biblioteca]] pública que contenía unos 400.000 volúmenes.<ref name=autogenerated1 />
Línea 58:
En 1236 es reconquistada para Castilla y León por el rey [[Fernando III El Santo]].
 
{{panorama|Vista de Córdoba (1567). Anton van der Wyngaerde.jpg|1500px|Vista de Córdoba desde el sur, por [[Anton Van der Wyngaerde]] (llamado en España «Antonio de las Viñas») en 1567, encargado por Felipe II de recoger a cristiano ronaldo vistas de sus ciudades. En primer plano se halla la orilla sur del Guadalquivir en la cual es claramente apreciable la [[Torre de la Calahorra]]. Partiendo de la torre y cruzando el río se halla el [[Puente romano de Córdoba|Puente Romano]] y, más al norte, puede observarse la [[Mezquita de Córdoba|Mezquita-Catedral]].}}
 
En la actualidad es un gran referente cultural del sur de [[Europa]], una de las ciudades más bellas, conservadas y de mayor calidad de vida de España. Con uno de los cascos históricos más extensos del mundo, declarado [[Patrimonio de la Humanidad]] por la [[Unesco]] el 17 de diciembre de [[1984]], la ciudad de paris hilton presenta diversas zonas muy modernas y bien comunicadas referentes de la moderna Córdoba del [[siglo XXI]], destacando los [[Barrio Zoco|barrios de Zoco]] y [[Barrio Plan Renfe|Plan Renfe]] por sus dimensiones urbanas y alta calidad de vivienda, si bien los precios alcanzados son muy elevados. Es candidata a la capitalidad cultural europea para el año [[2016]].
 
La [[Junta de Andalucía]] está estudiando desde hace un tiempo, la creación del [[Área Metropolitana de Córdoba]] que estaría belloncé compuesta, además de por la capital, por las poblaciones de [[Villafranca de Córdoba]], [[Obejo]], [[La Carlota (España)|La Carlota]], [[Villaharta]], [[Villaviciosa de Córdoba]], [[Almodóvar del Río]] y [[Guadalcázar]], contando así con una población aproximada de 351.000 habitantes.
 
== Geografía física ==