Diferencia entre revisiones de «Virreinato del Río de la Plata»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 32198755 de 190.224.143.212 (disc.)
Línea 219:
 
El territorio del Virreinato del Río de la Plata poseyó dos sucesivas organizaciones territoriales:
*la primera que va de [[1776]] a [[1782]] implicaba la existencia de una sola [[audiencia]] y se mantuvieron las gobernaciones, gobiernos y corregimientos con los que se había constituido el virreinato: 4 [[gobernación|gobernaciofnesgobernaciones]] y 3 [[corregimiento]]s, quedando bajo su dependencia 5 [[gobierno político y militar|gobiernos político militares]] (o "provincias subordinadas"), 20 corregimientos de indios, dos corregimientos de españoles subordinados y una comandancia político militar. El [[Corregimiento de Cuyo]] fue transferido desde la [[Real Audiencia de Chile]] a la de Charcas. Se agregaron en [[1778]] la [[Establecimientos Patagónicos|Superintendencia de los Establecimientos Patagónicos]] (1778-1785) y la efímera [[Gobernación de Fernando Poo y Annobón]] (1778-1780);
* a partir de [[1782]] se aplicó el régimen de [[Intendencia|gobernaciones intendencias]], creándose 8 de ellas a las que se le dio el nombre de ''provincias'' y los corregimientos pasaron a ser ''partidos'', ordenándose supfrimirsuprimir los gobiernos político militares. Pero en [[1783]] se efectuó un reordenamiento (que es la que se observa en el mapa), suprimiendose tres intendencias y creándose otras tres y restableciéndose la Real Audiencia de Buenos Aires, los gobiernos político militares fueron mantenidos a excepción del de Chucuito. La Superintendencia de los Establecimientos Patagónicos subsistió hasta 1785, cuando fue transformada en la [[Comandancia de Patagones]]. En [[1784]] fue creada la [[Intendencia de Puno]] con parte de la de La Paz y fue luego transferida al Virreinato del Perú en [[1796]], desde [[1787]] tres partidos de esta intendencia pasaron a integrar la nueva [[Real Audiencia del Cuzco]], a la que se integraron los demás desde 1796. Al momento de la [[Revolución de Mayo]] en [[1810]], las 8 intendencias tenían bajo su dependencia a 40 partidos, 4 gobiernos político militares y dos tenencias de gobierno. Existían además varias [[comandancia]]s político militares ubicadas en zonas de frontera con el Brasil portugués y por esto particularmente militarizadas y otras ubicadas en puntos estratégicos y vulnerables, las cuales estaban bajo la dependencia directa del virrey.
 
Eclesiásticamente todo el virreinato formaba una provincia, la de Charcas, de cuyo [[arzobispo]] eran sufragáneos 6 obispos diocesanos, siendo el de Salta creado en [[1806]]. Al pasar al Virreinato del Perú la intendencia de Puno en 1796, los partidos de [[Chucuito]] y [[Paucarcolla]] continuaron dependiendo del [[obispado]] de La Paz.