Diferencia entre revisiones de «Murcia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 80.73.146.175 (disc.) a la última edición de Gregorico
Línea 184:
 
A mediados del [[siglo XV]] comenzó una recuperación económica gracias al final de la amenaza granadina. En [[1452]] las tropas de la ciudad de Murcia junto con las de [[Lorca]] vencieron en la batalla de los Alporchones a huestes musulmanas provenientes del reino nazarí. A partir de [[1482]], tanto Murcia como Lorca se convirtieron en la base de operaciones para las campañas militares que los [[Reyes Católicos]] lanzaron sobre la parte oriental del reino de Granada. La ciudad de Murcia sirvió de residencia a los monarcas en [[1488]].
 
=== Siglos XVI y XVII ===
En el [[1520]] Murcia se unió al movimiento [[comunero]] aunque con unos matices totalmente distintos al resto de [[Castilla]] por su claro sentimiento antioligarquico que entroncaba con los conflictos que se vivían en la región a finales del siglo XV. Los comuneros murcianos implantaron una junta de síndicos con cierta representación popular y elegidos por parroquias.
 
En el reinado de [[Felipe II de España|Felipe II]], tropas murcianas bajo mando de Luis Fajardo; II [[Marqués de los Vélez]] y adelantado del reino de Murcia, ayudaron a sofocar la [[Rebelión de las Alpujarras|rebelión morisca]] en el Reino de Granada. Este hecho hará que se le conceda a Murcia el título de ''Muy noble y muy leal''. El conflicto de las Alpujarras supondrá así mismo el hundimiento del sector sedero granadino, y en consecuencia, el auge de la [[seda]] murciana que permitirá a la ciudad y su reino esquivar los efectos de la crisis finisecular del [[siglo XVI]] a diferencia de Castilla. De hecho, la crisis no llegaría a Murcia hasta la tercera década del [[siglo XVII]].
 
En el año [[1613]], [[Felipe III]] decidió la expulsión de los [[moriscos]] murcianos que todavía quedaban en las diseminadas aljamas de la huerta y que tan vitales fueron para la producción [[sericícola]].
En [[1651]] la ciudad fue arrasada por una [[Avenida (hidrología)|avenida]] del rio Segura que causó más de 1000 muertos, conocida como ''Riada de San Calixto''
 
=== Siglo XVIII ===
Línea 200 ⟶ 209:
En [[1810]] se produjo la entrada de las tropas francesas de [[Horace Sebastiani de la Porta|Sebastiani]], el día 24 de abril la ciudad fue saqueada brutalmente.
En enero de [[1812]] las tropas francesas del general [[Soult]] entraron también en la ciudad. En la calle de San Nicolás se produjo un encontronazo entre los soldados de Soult y las milicias del general Martín de la Carrera, que murió en dicho combate.
 
En este siglo vivio el autentico Alverkorke que vivia en alcantarilla un pueblo de los alrededores de Murcia.
 
En febrero de [[1820]], tras el alzamiento de [[Rafael de Riego|Riego]] que supuso el inicio del [[Trienio Liberal]], el vizconde de Huertas orquestó con campesinos de la huerta y algunos militares el asalto a la prisión para liberar a los presos políticos. En Marzo, junto con destacados comerciantes, obligó al consistorio a jurar la [[constitución de 1812]].