Diferencia entre revisiones de «Acero»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.42.74.175 (disc.) a la última edición de HUB
Línea 344:
 
Cabe destacar que cuando el automóvil pasa a desgüace por su antigüedad y deterioro se separan todas las piezas de acero, son convertidas en chatarra y son reciclados de nuevo en acero mediante hornos eléctricos y trenes de laminación o piezas de fundición de hierro.
 
== Ensayos mecánicos del acero ==
{{AP|Ensayos mecánicos de los materiales}}
Cuando un técnico proyecta una estructura metálica, diseña una herramienta o una máquina, define las calidades y prestaciones que tienen que tener los materiales constituyentes. Como hay muchos tipos de aceros diferentes y, además, se pueden variar sus prestaciones con tratamientos térmicos, se establecen una serie de ensayos mecánicos para verificar principalmente la dureza superficial, la resistencia a los diferentes esfuerzos que pueda estar sometido, el grado de acabado del mecanizado o la presencia de grietas internas en el material , lo cual afecta directamente al material pues se pueden producir fracturas o hasta roturas...
 
Hay dos tipos de ensayos, unos que pueden ser destructivos y otros no destructivos.
 
=== Ensayos no destructivos ===
[[Archivo:Durometro.JPG|100px|thumb|Durómetro.]]
 
Los ensayos no destructivos son los siguientes:
 
*Ensayo microscópico y rugosidad superficial. [[Microscopio]]s y [[rugosímetro]]s.
*Ensayos por [[ultrasonidos]].
*Ensayos por líquidos penetrantes.
*Ensayos por partículas magnéticas.
*Ensayo de dureza ([[dureza|Brinell]], [[Rockwell]], [[Vickers]]). Mediante [[durómetro]]s.
 
=== Ensayos destructivos ===
[[Archivo:Traction curve.svg|150px|thumb|Curva del ensayo de tracción.]]
 
Los ensayos destructivos son los siguientes:
 
*[[Ensayo de tracción]] con probeta normalizada.
*Ensayo de [[resiliencia]].
*Ensayo de [[compresión]] con probeta normalizada.
*Ensayo de [[cizallamiento]].
*Ensayo de [[flexión mecánica|flexión]].
*Ensayo de [[torsión mecánica|torsión]].
*Ensayo de [[plegado]].
*Ensayo de [[Fatiga de materiales|fatiga]].
 
Todos los aceros tienen estandarizados los valores de referencia de cada tipo de ensayo al que se le somete.<ref>{{cita libro
| autor = Millán Gómez, Simón
| título = Procedimientos de Mecanizado
| año = 2006
| editorial = Madrid: Editorial Paraninfo
| id = ISBN 84-9732-428-5
}}</ref>
 
== Producción y consumo de acero ==
=== Evolución del consumo mundial de acero (2005) ===
El consumo mundial de productos de acero acabados en 2005 registró un aumento de aproximadamente un 6% y supera actualmente los mil millones de toneladas. La evolución del consumo aparente resulta sumamente dispar entre las principales regiones geográficas. El consumo aparente, excluida China, experimentó una caída del 1,0% debida, fundamentalmente, a la notable disminución observada en Europa (EU25) y Norteamérica. China, por el contrario, registró un incremento del consumo aparente del 23% y representa en la actualidad prácticamente un 32% de la demanda mundial de acero. En Europa (UE25) y Norteamérica, tras un año 2004 marcado por un significativo aumento de los stocks motivado por las previsiones de incremento de precios, el ejercicio 2005 se caracterizó por un fenómeno de reducción de stocks, registrándose la siguiente evolución: -6% en Europa (UE25), -7% en Norteamérica, 0,0% en Sudamérica, +5% en CEI, +5% en Asia (excluida China), +3% en Oriente Medio.<ref>
[http://arcelor.com/subsite/2005AnnualResults/es/arcelor_ra_2005.php?page=3_1 Informe anual de Arcelor]</ref>
 
=== Producción mundial de acero (2005) ===
{{VT|Anexo:Producción de acero por país}}
 
{| {{tablabonita|margin-left:10px; float:right}}
| '''Europa'''<br />
* [[Unión Europea|UE]]-25
* UE-15
* [[CEI]]
| '''331'''<br />186<br />115<br />113
|-
| '''Norteamérica y Centroamérica'''<br />
* [[EE. UU.]]
| '''134'''<br />99,7
|-
| '''Sudamérica'''
* [[Brasil]]
| '''45'''<br />32,9
|-
| '''Asia'''
* [[China]]
* [[Japón]]
| '''508'''<br />280<br />112
|-
| '''Resto del mundo''' || '''39,3'''
|-
| colspan="2" | ''- Datos en millones de [[tonelada]]s.<br />- La CEI está compuesta por [[Rusia]], [[Ucrania]],<br />[[Bielorrusia]], [[Moldavia]], [[Kazajistán]] y [[Uzbekistán]]''
|}
 
La producción mundial de acero bruto en 2005 ascendió a 1.129,4 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 5,9% con respecto a 2004. Esa evolución resultó dispar en las diferentes regiones geográficas. El aumento registrado se debe fundamentalmente a las empresas siderúrgicas chinas, cuya producción se incrementó en un 24,6%, situándose en 349,4 millones de toneladas, lo que representa el 31% de la producción mundial, frente al 26,3% en 2004. Se observó asimismo un incremento, aunque más moderado, en India (+16,7%). Asia produce actualmente la mitad del acero mundial, a pesar de que la contribución japonesa se ha mantenido estable. Paralelamente, el volumen de producción de las empresas siderúrgicas europeas y norteamericanas se redujo en un 3,6% y un 5,3% respectivamente.
 
La distribución de la producción de acero en 2005 fue la siguiente según cifras estimadas por el [[Instituto internacional del hierro y acero|''International Iron and Steel Institute'' (IISI)]] en enero de 2006:<ref> [http://arcelor.com/subsite/2005AnnualResults/es/arcelor_ra_2005.php?page=3_1 Informe anual de Arcelor]</ref>
 
=== Principales fabricantes mundiales de acero ===
 
«''World Steel Dynamics''»<ref>[http://www.worldsteeldynamics.com/ World Steel Dynamics]</ref> calificó trece siderúrgicas como «''Compañías Acereras de Clase Mundial''», de un total considerado de 70 compañías. Las trece mejores catalogadas son las siguientes:
 
{| cellpadding="5"
|
* [[Grupo Celsa]]<ref>[http://www.gcelsa.com/ Página web del Grupo Celsa]</ref>
* [[Nucor]]<ref>[http://www.nucor.com/ Página web de Nucor]</ref>
|
* [[Corus]]<ref>[http://www.corusgroup.com/en Página web de Corus]</ref>
* [[Gerdau]]<ref>[http://www.gerdau.com.br/esp/agerdau/index.asp Página web de Gerdau]</ref>
* [[Baosteel]]<ref>[http://www.baosteel.com/group_e/indexe_n.html Página web de Baosteel]</ref>
|
* [[U.S.Steel]]<ref>[http://www.ussteel.com/corp/index.asp Página web de U.S.Steel]</ref>
* [[ArcelorMittal]]<ref>[http://www.arcelormittal.com Página web de ArcelorMittal]</ref>
* [[ThyssenKrupp]]<ref>[http://www.grupothyssenkrupp.com/esp/steel.asp Página web de Thyseenkrupp]</ref>
|
* [[Severstal]]<ref>[http://www.severstal.com/eng Página web de Severstal]</ref>
* [[China Steel]]<ref>[http://www.csc.com.tw/indexe.asp Página web de China Steel]</ref>
* [[Nippon Steel]]<ref>[http://www0.nsc.co.jp/shinnihon_english Página web de Nippon Steel]</ref>
|
* [[Tata Steel]]<ref>[http://www.tatasteel.com Página web de Tata steel]</ref>
* [[Posco]]<ref>[http://www.steel-n.com Página web de Posco]</ref>
|}
 
 
=== Pérdidas económicas en 2009 ===
En marzo del 2009, durante la [[crisis económica de 2008-2009]], la producción del acero descendió significativamente en todos los mercados. En [[Europa]] el descenso fue de 44% y en [[Estados Unidos]] de un 52%. Casi todas las empresas siderúrgicas, han pronosticado pérdidas, incluidas las chinas que habían aumentado su producción a principios de 2009. Una de las razones es la sobreproducción de las siderúrgicas debido al anuncio del estímulo chino, dando lugar a [[stock]]s en las industrias. En Estados Unidos la poca demanda de acero es acusado por la disminución en las ventas del sector del automóvil.<ref>{{cita web
|url = http://online.wsj.com/public/article/SB124052988201650485.html#mod=2_1362_leftbox
|título = La industria del acero prevé más pérdidas en medio de una sobreproducción
|fechaacceso = 28 de abril de 2 009
|autor = Robert Guy Matthews
|fecha = 24-4-2009
|editorial = [[The Wall Street Journal]]
}}</ref> La [[Asociación Mundial del Acero]], pronosticó una caída de 14,9% en la producción mundial de acero, con una posible recuperación en 2010.<ref>''[http://www.mercado.com.ar/nota.php?id=361057 2009: cae 15% la demanda demanda mundial de acero]''. Mercado.com.ar (28-3-2009). Consultado el 29 de abril de 2009.</ref>
 
== Reciclaje del acero ==
[[Archivo:Steel recycling bales.jpg|thumb|Compactos de chatarra]]
 
Todos los metales, y el acero entre ellos, tienen una propiedad que desde el punto de vista medioambiental es muy buena: pueden ser [[reciclaje|reciclados]] una vez que su uso inicial ha llegado a su término.
 
De esta manera todas las máquinas, estructuras, barcos, automóviles, trenes, etc., se desguazan al final de su vida útil y se separan los diferentes materiales que los componen, originando unos desechos seleccionados que se conocen con el nombre de [[chatarra]].
 
Esta chatarra se prensa y se hacen grandes compactos en las zonas de desguace que se envían nuevamente a las acerías, donde se consiguen de nuevo nuevos productos siderúrgicos, tanto aceros como fundiciones. Se estima que la chatarra reciclada cubre el 40% de las necesidades mundiales de acero (cifra de 2006).
 
El acero se puede obtener a partir de mineral (ciclo integral) en instalaciones que disponen de Altos Hornos o partiendo de chatarras férricas (ciclo electrosiderúrgico) en Hornos Eléctricos.
 
Las chatarras seleccionadas contenidas en la cesta de carga se introducen en el horno eléctrico por su parte superior, en unión de agentes reactivos y escorificantes, desplazando la bóveda giratoria del mismo. Se funde la chatarra de una o varias cargas por medio de [[corriente eléctrica]] hasta completar la capacidad del horno. Este acero es el que va a constituir una [[colada]]. Se analiza el baño fundido y se procede a un primer afino para eliminar impurezas, haciendo un primer ajuste de la composición química por adición de ferroaleaciones que contienen los elementos necesarios.
[[Archivo:Palanquilla.jpg|thumb|left|350px|[[Colada]] continua de una acería.]]
EL acero líquido obtenido se vuelca en un recipiente revestido de [[material refractario]], denominado '''cuchara de colada'''. Este recipiente hace de cuba de un segundo horno de afino denominado ('''horno cuchara''') en el que se termina de purificar el acero, se ajusta su composición química y se calienta a la temperatura adecuada.
 
La cuchara se lleva sobre una máquina de colada continua, en cuya '''artesa''' receptora vierte (cuela) el acero fundido por el orificio del fondo o '''buza'''. La artesa lo distribuye en varias líneas, cada una con su molde o lingotera, en donde se enfría de forma controlada para formar las palanquillas, que son los semiproductos de sección rectangular que se someterán a las operaciones de [[forja]] y conformación subsiguientes.<ref>[http://www.siderurgicasevillana.com Proceso de reciclaje de la chatarra]</ref>
 
En todo el proceso de reciclado hay que respetar las normas sobre prevención de riesgos laborales y las de carácter medioambiental. Al ser muy alto el consumo de electricidad, el funcionamiento del horno de fundir debe programarse hacerse cuando la demanda de electricidad es menor. Por otro lado, en la entrada de los camiones que transportan la chatarra a las industrias de reciclaje tiene que haber detectores de [[radioactividad]], así como en diferentes fases del proceso.
El comercio de chatarra es un buen negocio que suministra materiales de segunda mano para su reutilización o reciclaje. La chatarra es un recurso importante, sobre todo porque recorta el gasto de materias primas y el de energía empleado en procesos como la fabricación del acero.
 
En el año 2006, debido al gran auge y gran demanda en el proceso constructivo en edificación, el precio del acero se está incrementando considerablemente, suponiendo el coste de la chatarra de acero un 20% del precio de mercado.
 
Como precaución general en el manejo de chatarra hay que tomar las medidas oportunas para no sufrir cortes que provoquen heridas, ya que es altamente infecciosa, produciendo la infección del [[tétanos]], por eso el personal que maneja chatarra debe estar siempre [[vacuna]]do contra esta infección y así no sufrir los daños provocados por los cortes que pueda sufrir. Cualquier persona que sufra un corte con un elemento de acero, debe acudir a un Centro Médico para que le vacunen contra el tétanos.
{{VT|Chatarra}}
 
== Véase también ==
 
*[[Acero corten]]
*[[Acero inoxidable]]
*[[Acero rápido]]
*[[Acero al carbono]]
*[[Aleación]]
*[[Edad de los Metales]]
*[[UNE-36010]]
*[[Hierro]]
*[[Siderurgia]]
 
== Bibliografía fundamental ==
* {{cita libro
| autor = Millán Gómez, Simón
| título = Procedimientos de Mecanizado
| año = 2006
| editorial = Madrid: Editorial Paraninfo
| id = ISBN 84-9732-428-5
}}
 
* {{cita libro
| autor = Sandvik Coromant
| título = Guía Técnica de Mecanizado
| año = 2006
| editorial = AB Sandvik Coromant 2005.10
|
}}
 
* {{cita libro
| autor = Larbáburu Arrizabalaga, Nicolás
| título = Máquinas. Prontuario. Técnicas máquinas herramientas.
| año = 2004
| editorial = Madrid: Thomson Editores
| id= ISBN 84-283-1968-5
 
}}
 
* {{cita libro
| autor = Varios autores
| título = Enciclopedia de Ciencia y Técnica
| año=1984
| editorial = Salvat Editores S.A
| id= ISBN 84-345-4490-3
 
}}
 
* {{cita libro
| autor = Luis Colasante
| título = L’étude des superficies de l’acier inoxydable austénitique AISI 304 après une déformation plastique et un procédé d’abrasion.
| año = 2006
| editorial = Venezuela, merida: universidad de Los Andes
|
}}
 
== Referencias ==
{{listaref|2|barra=220}}
 
== Enlaces externos ==
{{commonscat|Steel}}
{{wikcionario}}
* [http://www.steeluniversity.org/content/html/spa/ steeluniversity.org]
* [http://www.stahlseite.de Cuadros de la industria de acero]
* [http://www.constructalia.com/es_ES/products/productos_detalle.jsp?idApli=118448 Distintos tipos de perfiles de acero]
*[http://www.ipac.es/acero/fabricacion.asp Proceso de producción de acero a partir de chatarra]
*[http://www.worldsteel.org International Iron and Steel Institute]
*[http://www.apta.org.es/asp/approacier/norme.htm Tabla de correspondencias entre aceros en sistemas de normalización de distintos países]
*[http://www.corodebabel.com.ar/Arquitectura-y-Urbanismo/la-evolucion-del-acero-a-traves-de-la-industrializacion.html La evolución del acero a través de la industrialización]
 
{{Bueno|en}}
 
{{bueno|en}}
 
[[Categoría:Aceros]]
[[Categoría:Aleaciones]]
[[Categoría:Materiales en ingeniería]]
[[Categoría:Materiales de construcción]]
 
[[af:Staal]]
[[an:Azero]]
[[ar:صلب (سبيكة)]]
[[ast:Aceru]]
[[az:Polad]]
[[bat-smg:Plėins]]
[[be:Сталь]]
[[bg:Стомана]]
[[bs:Čelik]]
[[ca:Acer]]
[[cs:Ocel]]
[[cy:Dur]]
[[da:Stål]]
[[de:Stahl]]
[[el:Χάλυβας]]
[[en:Steel]]
[[eo:Ŝtalo]]
[[et:Teras]]
[[eu:Altzairu]]
[[fa:فولاد]]
[[fi:Teräs]]
[[fiu-vro:Teräs]]
[[fr:Acier]]
[[fur:Açâr]]
[[ga:Cruach (miotal)]]
[[gd:Stàilinn]]
[[gl:Aceiro]]
[[he:פלדה]]
[[hi:इस्पात]]
[[hr:Čelik]]
[[hsb:Wocl]]
[[hu:Acél]]
[[id:Baja]]
[[is:Stál]]
[[it:Acciaio]]
[[ja:鋼]]
[[jbo:gasta]]
[[ka:ფოლადი]]
[[kk:Болат]]
[[ko:강철]]
[[la:Chalybs]]
[[lb:Stol]]
[[lt:Plienas]]
[[lv:Tērauds]]
[[ml:ഉരുക്ക്]]
[[mn:Ган]]
[[ms:Keluli]]
[[mwl:Aço]]
[[new:स्टील]]
[[nl:Staal (metaal)]]
[[nn:Stål]]
[[no:Stål]]
[[oc:Acièr]]
[[pl:Stal]]
[[pt:Aço]]
[[qu:Asiru]]
[[ro:Oţel]]
[[ru:Сталь]]
[[scn:Azzaru]]
[[sh:Čelik]]
[[simple:Steel]]
[[sk:Oceľ]]
[[sl:Jeklo]]
[[sr:Челик]]
[[sv:Stål]]
[[sw:Chuma cha pua]]
[[ta:உருக்கு (உலோகம்)]]
[[te:ఉక్కు]]
[[th:เหล็กกล้า]]
[[tr:Çelik]]
[[ug:پولات]]
[[uk:Сталь]]
[[ur:فولاد]]
[[uz:Po`lat]]
[[vi:Thép]]
[[vls:Stoal]]
[[war:Asero]]
[[yo:Irin]]
[[zh:钢]]
[[zh-min-nan:Kǹg-thih]]
[[zh-yue:鋼]]