Diferencia entre revisiones de «Unión Progreso y Democracia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 32204662 de 195.47.247.158 (disc.)
Línea 20:
}}
 
'''Unión Progreso y Democracia''' (según sus estatutos '''UPyD''' aunque también conocido como '''UPD'''), fundado en [[2007]], es un partido político [[España|español]] con representación parlamentaria. Fue inscrito en el [[Anexo:Partidos inscritos en el Registro de Partidos Políticos del Ministerio del Interior de España|registro de partidos]] del [[Ministerio del Interior de España|Ministerio del Interior]] el [[26 de septiembre]] de [[2007]].<ref>Registro de partidos del [http://www.mir.es/DGPI/Partidos_Politicos_y_Financiacion/Registro_Partidos_Politicos/registro_partidos_politicos_fecha.html Ministerio del Interior]</ref>
militantes de UPyD manipulan wikipedia con ayuda de los bibliotecarios:
 
http://blogs.tercerainformacion.es/impressoes/2009/12/14/militantes-de-upyd-manipulan-la-wikipedia-y-hacen-apologias-de-la-dictadura-franquista/
En las [[elecciones generales españolas de 2008|elecciones generales de 2008]] obtuvo un único diputado por la [[Madrid (circunscripción electoral)|circunscripción de Madrid]] en la persona de su cabeza de lista y ex dirigente del [[PSE-PSOE]], [[Rosa Díez]], obteniendo un total de 306.078 votos y convirtiéndose en la sexta fuerza política por número de votos de [[España]]. Entre sus promotores se encuentran el catedrático y ex presidente del [[Foro de Ermua]] [[Mikel Buesa]] y los filósofos [[Carlos Martínez Gorriarán]] y [[Fernando Savater]]. En la actualidad, según sus fuentes, cuenta con más de 6.000 afiliados en toda [[España]].<ref>[http://www.upyd.es/index.jsp?seccion=5&noticia=15564 Coferencia foro nueva economia], artículo de la web de ''UPyD'', 16 de noviembre de 2008.</ref>
 
== Origen ==