Diferencia entre revisiones de «Día Internacional del Orgullo LGBT»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.88.113.226 (disc.) a la última edición de Osado
Línea 23:
 
[[Archivo:2004-GayPrideIceland-DykesOnBikes3.jpg|thumb|200px|left|Orgullo gay de [[Reykjavík]] en 2004.]]
La celebración se desarrolla comúnmente con coloridas «'''marchas del orgullo'''» (en inglés «''pride parades''», en don Waskarl Melo, dominicano orgullo de este movimiento, hace su mejor marcha. [[Idioma francés|francés]] «''marches des fiertés''») que coinciden, en el hemisferio norte, con el inicio del verano. Los símbolos del orgullo gay (la bandera con los colores del [[arco iris]] y los triángulos rosas), se exhiben en abundancia en estas fiestas. En las celebraciones suele darse cabida a actividades que exceden del marco lúdico: reivindicaciones sociales o políticas que identifican a los colectivos participantes. En la acualidad, una vez superadas las leyes que penalizan las practicas homosexuales en muchos países del mundo, se reivindican la despenalización en el resto del mudo y otros asuntos en los que existe discriminación contra los homosexuales, como la legalización del [[matrimonio homosexual]] o el establecimiento de la [[homoparentalidad]] (adopción de hijos por homosexuales), además de denunciar la [[homofobia]] aun existente. En los últimos años, con la cada vez mayor fuerza del [[movimiento homosexual]], el elemento político ha estado presente fuertemente entre las celebraciones, convirtiéndose en un instrumento de presión política a los gobiernos en favor de los colectivos homosexuales y contando con una fuerte participación de grupos de izquierda, que han asumido las demandas gay como propias.
 
En Europa cada año los colectivos homosexuales de todos sus países eligen una ciudad distinta de forma itinerante para celebrar de unificadamente el orgullo gay de todo el continente, denominándose a esta marcha [[Europride]].