Diferencia entre revisiones de «Marco Polo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m BOT - Posible vandalismo de 83.37.165.70, revirtiendo hasta la edición 32208970 de Diegusjaimes. ¿Hubo un error?
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de PatruBOT a la última edición de Diegusjaimes
Línea 52:
La expansión del imperio mongol les llevó a las mismas puertas de Europa tras atravesar las estepas rusas y amenazar [[Polonia]], aunque pronto se retiraron. Más al sur sin embargo, los mongoles saquearon [[Bagdad]] (Iraq) y sometieron a reinos musulmanes que se habían enfrentado en las [[cruzadas]] con los cristianos.
 
Es así como se despierta el interés por los mongoles en Europa. A la curiosidad por esos bárbaros tenidos hasta entonces como seres casi mitológicos se le suma en lo político la posibilidad de obtener un aliado contra el enemigo islámico, una forma más ventajosa de negociar con Oriente en lo económico, y un deseo [[Evangelización|evangelizador]], dada la gran tolerancia religiosa de los mongoles. Antes de Marco Polo, varios misioneros como [[Giovanni da Pian del Carpine]] viajaron como embajadores a Oriente, aunque sin conseguir resultados concretos. Se hace referencia a los contactos entre romanos y el Imperio Chino, pero éste también estableció contacto con los romanos con anterioridad a la Ruta de la Seda. Uno de los primeros contactos que tuvo China con Roma fue cuando el emperador Ban Chao hizo una campaña contra los nómadas de Asia Central y envió a uno de sus colaboradores, Ga Yin, que viajó hacia occidente visitando los establecimientos comerciales romanos de la costa oriental del Mar Negro. Por tanto, el contacto entre Roma y China era recíproco, pese a que Roma tenía más información sobre China debido a la multitud de viajes que se habían hecho hacia aquelaquella zoozona.
 
== La familia de Polo ==