Diferencia entre revisiones de «Central hidroeléctrica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 80.25.34.160 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 38:
* ''Centrales en caverna'', generalmente conectadas al embalse por medio de túneles, tuberías en presión, o por la combinación de ambas.
 
===Según su régimen de flujo===
El que the fucka
[[Archivo:Caruachi Dam in Venezuela.JPG|200px|rigth|thumb|[[Central hidroeléctrica Simón Bolívar]] [[Venezuela]].]]
* '''Centrales a filo de agua'''.
:También denominadas ''centrales de agua fluyente'' o ''de pasada'', utilizan parte del flujo de un río para generar energía eléctrica. Operan en forma continua porque no tienen capacidad para almacenar agua, no disponen de embalse. Turbinan el agua disponible en el momento, limitadamente a la capacidad instalada. En estos casos las turbinas pueden ser de eje vertical, cuando el río tiene una pendiente fuerte u horizontal cuando la pendiente del río es baja.
* '''Centrales de embalse'''.
:Es el tipo más frecuente de central hidroeléctrica. Utilizan un embalse para reservar agua e ir graduando el agua que pasa por la turbina. Es posible generar energía durante todo el año si se dispone de reservas suficientes. Requieren una inversión mayor.
* '''Centrales de acumulación por bombeo'''
{{AP|Central hidroeléctrica reversible}}
:Se trata de un tipo de central que solo genera energía en ''horas punta'' y la consume en ''horas valle'' (noches y fines de semana), mediante un grupo electromecánico de bombeo y generación.
:Justifican su existencia para hacer frente a variaciones de demanda energética en horas determinadas.
Distinguimos tres tipos; centrales puras de acumulación, centrales mixtas de acumulación y centrales de acumulación por bombeo diferencial.
 
=== Otros tipos de centrales hidroeléctricas ===