Diferencia entre revisiones de «José Manuel Blecua Perdices»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.40.153.16 a la última edición de Billyrobshaw
Línea 3:
== Biografía ==
Junto a su hermano Alberto se aficionó a la lectura leyendo [[tebeo]]s y [[literatura popular]] (las novelas de [[José Mallorquí]] sobre El Coyote, sobre todo). En el Instituto Goya en que trabajaba su padre tuvo como profesores a filólogos de la talla de [[Francisco Ynduráin]] en Historia de la Literatura o [[Ildefonso Manuel Gil]]; este último fue especialmente importante para él. Fue profesor de enseñanzas medias y luego catedrático de Lengua Española de la [[Universidad Autónoma de Barcelona]], donde dirige el Seminario de Filología e Informática. También ha sido director académico del [[Instituto Cervantes]]. Ha sido profesor invitado de la [[Ohio State University]] (1970) y en el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de [[El Colegio de México]] (1986-1987). Con Juan Alcina Franch es autor de una muy célebre ''Gramática Española''; dirigió el ''Diccionario general de sinónimos y antónimos'' y ha publicado numerosos trabajos de [[lexicografía]] y sobre historia de las ideas lingüísticas en España, la aplicación de las nuevas tecnologías al estudio de la lengua española y el estudio del español como lengua extranjera. Es autor del [[libro de estilo]] del diario barcelonés ''La Vanguardia''. Obtuvo el premio Aragón, en su modalidad nacional, en 2005 y fue presidente de la Comisión Estatal para la celebración del IV Centenario de ''El Quijote''. Ingresó en el año 2006 en la [[Real Academia de la Lengua Española]].
Se casó en 1960.
 
== Obras ==