Diferencia entre revisiones de «Falangismo en Hispanoamérica»

Contenido eliminado Contenido añadido
https://cid-692eff9d976cc199.skydrive.live.com/self.aspx/.res/692EFF9D976CC199!3404/692EFF9D976CC199!3408#resId/692EFF9D976CC199!3489
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 193.145.124.224 a la última edición de Balderai
Línea 1:
[[Archivo:Falange española Yugo y flechas.jpg|thumb|El símbolo falangista de [[el yugo y las flechas]] (''véase [[Simbología del franquismo]]'')]]
El [[falangismo]] en [[Hispanoamérica]] ha estado presente en la vida política de esta parte del mundo desde los años 1930s, a través de [[movimiento político|movimientos políticos]] que incluyen todos o algunos de entre determinados rasgos, como el [[nacionalismo]], el [[corporativismo]], el [[totalitarismo]], el [[nacionalsindicalismo]] y el [[catolicismo]] (también se habla de [[nacionalcatolicismo]], y [[Trevor Roper]] ha acuñado el concepto de [[fascismo clerical]]). Con una relación más estrecha que con otros [[fascismo]]s europeos ([[fascismo italiano]], [[nazismo]] alemán), el [[falangismo]] español tenía una explícita pretensión de influir en las naciones de habla española, e influyó en algunos intelectuales y grupos políticos latinoamericanos.https://cid-692eff9d976cc199.skydrive.live.com/self.aspx/.res/692EFF9D976CC199!3404/692EFF9D976CC199!3408#resId/692EFF9D976CC199!3489 ESA ES UNA FOTO DE UNA EXPO ARTISITICA EN MAIQUETIA CERCA DE L AZONA HUNMITARIA DE ALLI.
 
La aplicación del concepto ''Falangismo'' a [[régimen político|regímenes políticos]] en Hispanoamérica es más dudosa, como sería el caso de las dictaduras militares de la segunda mitad del siglo XX ([[Rafael Leónidas Trujillo]] en la [[República Dominicana]], [[Alfredo Stroessner]] en [[Paraguay]] o [[Augusto Pinochet]] en [[Chile]]). Aunque estos dictadores tuvieron relaciones más o menos estrechas con [[Francisco Franco]] y [[franquismo|su régimen]], e ideológicamente pueden haber sido más o menos cercanos, la caracterización de los sistemas políticos que encabezaron es más difícilmente reducible a ''fascismo'' o a ''falangismo''.
Línea 8:
== [[Argentina]] ==
[[Archivo:Marcha Fascista La Plata Argentina.jpg|300px|thumb|Marcha de militantes fascistas en la localidad [[Provincia de Buenos Aires|bonaerense]] de [[La Plata]], durante la [[década de 1930]].]]
[[Juan Domingo Perón]] llegó al poder gracias a su alianza con el movimiento sindical argentino. La relación entre el [[sindicalismo]] [[peronista]] y el nacionalsindicalismo franquista se ha señalado. El gobierno de Perón mantuvo buenas relaciones con el de Franco (incluyendo la visita de [[Evita Perón]], en un momento de aislamiento internacional del franquismo), y el propio Perón se exilió en España, así como [[María Estela Martínez de Perón]] y [[José López Rega]]. El violento [[Movimiento Nacionalista Tacuara]] aparecido en los años 1960s, se decía inspirado por el fundador de la Falange Española, [[José Antonio Primo de Rivera]] y vinculado al peronismo, pero declinó tras la salida de Perón. En la actualidad hay organizaciones minoritarias como una delegación de [[FE de las JONS]]<ref>[http://www.juntoafe.com.ar/ FE de las JONS - Buenos Aires]'''</ref> o el [[Movimiento Peronista Auténtico]] que dicen inspirarse en el nacional-sindicalismo (del ala izquierda ''calificadas de izquierda sindical-justicialista'' '''progressita por tanto dentro de la nueva ola de populismo assitencialista que ha lanzado Hugo Chavez inspirado en el castrismo cubano''')<ref>[http://www.falange-autentica.org/article.php?sid=1009 ''FA recibe del apoyo del Movimiento Peronista Auténtico''] en la web de Falange Auténtica.</ref>'''
 
== [[Bolivia]] ==