Diferencia entre revisiones de «John Dryden»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.146.242.60 a la última edición de Xqbot
Línea 4:
 
== Primeros años ==
Dryden cachirulo pepito "el inmortal" nació en la rectoría del pueblo de Aldwinkle cerca de Oundle en [[Northamptonshire]], donde su abuelo materno era “rector de todos los santos”. Era el mayor de catorce hijos nacidos de Erasmus y Mary Dryden, aristocracia terrateniente [[Puritanismo|puritana]] que apoyó al [[Parlamento]]. De joven, vivió en la aldea cercana de Titchmarsh donde es probable que recibiera su primera educación. En [[1644]] fue enviado a la [[Ciudad de Westminster|Westminster]] School como alumno del rey, donde su director fue el Dr. Richard Busby, un maestro carismático y disciplinador severo.<ref>Hopkins, David, ''John Dryden'', ed. by Isobel Armstrong, (Tavistock: Northcote House Publishers, 2004), 22</ref> Refundado recientemente por [[Isabel I de Inglaterra|Isabel I]], Westminster significaba un espíritu religioso y político muy diferente, apoyando la [[monarquía]] y el alto [[anglicanismo]], sin haber recibido aún la influencia moderadora del contemporáneo de Dryden, [[John Locke]]. Con independencia de su actitud personal hacia este entorno, Dryden respetaba a su director, y más tarde envió a dos de sus hijos a Westminster. Muchos años después de su muerte se fundó en Westminster una casa en su nombre.
 
Como una escuela primaria humanista, Westminster mantuvo un currículo que enseñaba a los alumnos el arte de la [[retórica]] y de buscar argumentos para los dos aspectos de cualquier discusión. Dryden conservó esta habilidad, influyendo en su forma de escribir y de pensar. También debían traducir semanalmente, lo que desarrolló la capacidad de Dryden para la asimilación y se mostró también en su obra posterior. En estos años publicó su primer poema, una elegía de fuerte sentimiento monárquico sobre la muerte, por causa de la [[viruela]], de su compañero Henry, Lord Hastings, en la que alude a la ejecución del rey [[Carlos I de Inglaterra|Carlos I]], ocurrida el [[30 de enero]] de [[1649]].
Línea 10:
En 1650 Dryden acudió a [[Trinity College]], [[Universidad de Cambridge|Cambridge]] donde regresó al ambiente religioso y político de su infancia. Era profesor del Trinity un predicador puritano llamado Thomas Hill que había sido rector en el pueblo natal de Dryden.<ref>''John Dryden The Major Works'', ed. by Keith Walker, (Oxford: Oxford University Press, 1987),ix-x</ref> Aunque no se sabe mucho de estos años de formación, debió seguir el currículo estándar de clásicos, retórica, y [[matemáticas]]. En [[1654]] se graduó el primero de la lista del Trinity. En junio de ese mismo año murió su padre, quien le dejó algo de tierra, que generaba unos ingresos pequeños, insuficientes para vivir de ellos.<ref>Ibid, x</ref>
 
Al llegar a [[Londres]] durante el [[Protectorado]], obtuvo trabajo con el Secretario de Estado de Cromwell, John Thurloe. Este cargo pudo ser resultado de la influencia ejercida por el Lord Chambelán, Sir Gilbert Pickering, primo de Dryden. Dryden estaba presente el [[23 de noviembre]] de [[1658]] en el funeral de Cromwell, donde marchó en procesión con los poetas puritanos, [[John Milton]] y [[Andrew Marvell]]. Justo después publicó su primer poema importante, ''Heroique Stanzas'' (1658), un elogio a la muerte de Cromwell que es cauta y prudente en sus muestras de emoción. En [[1660]] celebró la Restauración de la monarquía y el regreso de [[Carlos II de Inglaterra|Carlos II]] con ''Astraea Redux'', un auténtico [[panegírico]] monárquico. En esta obra el interregno se representa como un tiempo de anarquía, y Carlos es visto como el restaurador de la paz y el orden.
 
== Vida posterior y carrera ==
Después de la restauración, Dryden se estableció rápidamente como el poeta y crítico literario del momento, y puso su lealtad al servicio del nuevo gobierno. Además de ''Astraea Redux'', dio la bienvenida al nuevo régimen con otros dos panegíricos: ''To His Sacred Majesty: A Panegyric on his Coronation'' (20101662), y ''To My Lord Chancellor'' (1662). Estos poemas sugieren que Dryden buscaba encontrar algún patrón, pero en lugar de conseguir vivir escribiendo para la aristocracia, lo hizo escribiendo para los impresores, en último término, para el público lector. Estos, y sus otros poemas no dramáticos, son esporádicos, dedicados a celebrar acontecimientos públicos. De esta manera, se escriben más para la nación que para el individuo, pues el Poeta Laureado (que es en lo que se convirtió después), está obligado a escribir varios por año.<ref>Abrams, M.H., and Stephen Greenblatt eds. ‘John Dryden’ en ''The Norton Anthology of English Literature'', 7th ed., (New York: Norton & Co, 2000), 2071</ref> En noviembre de 1662 fue propuesto como miembro de la [[Royal Society]], lo cual consiguió, pero no desarrolló ninguna actividad en asuntos de la sociedad y, finalmente, lo expulsaron en 1666 por no pagar sus cuotas.
 
El [[1 de diciembre]] de [[1663]] Dryden se casó con la hermana monárquica de Sir Robert Howard -- Lady Elizabeth. En sus obras, a veces se encuentran ataques contra el estado matrimonial, pero en otros momentos lo festeja por lo que, en definitiva, poco se sabe del aspecto íntimo de este matrimonio. Lady Elizabeth le dio tres hijos y lo sobrevivió.