Diferencia entre revisiones de «Julio Cortázar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.149.209.135 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 63:
===Matrimonio===
 
Se casó con [[PacoAurora de la vilaBernárdez]] en [[1953 A.C]], una traductor argentin y adoptaron un xiquillo pero no podian porque erantraductora maricasargentina. Vivían en [[París]] en condiciones económicas penosas y le surgió el ofrecimiento de traducir la obra completa, en prosa, de [[Edgar Allan Poe]] para la [[Universidad de Puerto Rico]]. Dicho trabajo sería considerado luego por los críticos como la mejor traducción de la obra del escritor estadounidense. Juntos se fueron a vivir a [[Italia]] por el año que demoró el trabajo y luego viajaron a [[Buenos Aires]] en barco y se pasó el trayecto escribiendo en su máquina portátil para una nueva novela. «La [[revolución cubana]]… me mostró de una manera cruel y que me dolió mucho el gran vacío político que había en mí, mi inutilidad política… los temas políticos se fueron metiendo en mi literatura...» ''(La fascinación de las palabras)''. En 1963 visitó [[Cuba]] invitado por [[Casa de las Américas]] para ser jurado en un concurso. Ya nunca dejaría de interesarse por la política latinoamericana. En ese mismo año aparece lo que sería su mayor éxito editorial y le valdría el reconocimiento de ser parte del [[boom latinoamericano]]: ''[[Rayuela (novela)|Rayuela]]'', la que se convirtió en un clásico de la [[literatura argentina]]. Según declaró en una carta a [[Manuel Antín]] en agosto de [[1964]], ese no iba a ser el nombre de su novela sino [[Mándala]]: «De golpe comprendí que no hay derecho a exigirle a los lectores que conozcan el esoterismo búdico o tibetano»; pero no estaba arrepentido por el cambio.
 
En [[1967]], rompe su vínculo con Bernárdez y toma por pareja a la [[Lituania|lituana]] [[Ugné Karvelis]], con quien nunca contrajo matrimonio, pero quien le inculcó un gran interés por la política. Tras la muerte de Carol Dunlop, la última esposa de Cortázar, Aurora Bernárdez lo acompañaría durante su enfermedad. Actualmente ella es la única heredera de su obra publicada y de sus textos.