Diferencia entre revisiones de «Mapa mental»

Contenido eliminado Contenido añadido
CIFE (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de CIFE (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
[[Archivo: MindMapGuidlines.JPG|thumb|300px|Un mapa mental hecho a mano]] Un '''mapa mental''' (''mind map'' en inglés) es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas, u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Se utiliza para la generación, visualización, estructura, y [[taxonomía|clasificación taxonómica]] de las ideas, y como ayuda interna para el [[estudio]], organización, solución de problemas, [[toma de decisiones]] y escritura.
[[Archivo: MindMapGuidlines.JPG|thumb|300px|Un mapa mental hecho a mano]]
 
Es un diagrama de representación semántica de las conexiones entre las porciones de información. Presentando estas conexiones de una manera gráfica radial, no lineal, estimula un acercamiento reflexivo para cualquier tarea de organización de datos, eliminando el estímulo inicial de establecer un marco conceptual intrínseco apropiado o relevante al trabajo específico. DeUn estamapa forma,mental es similar constituyena una importante[[red estrategiasemántica]] parao formar[[modelo ycognoscitivo]] ponerpero ensin acciónrestricciones formales en las competenciasclases antede problemasenlaces delusados. contextoLos (Garcíaelementos Frailese arreglan intuitivamente según la importancia de los conceptos y Tobónse organizan en las agrupaciones, 2009)las ramas, yao quelas facilitanáreas. elLa análisis,formulación síntesisgráfica ypuede comprensiónayudar dea la informaciónmemoria.
== Definición de mapa mental ==
 
Un '''mapa mental''' (''mind map'' en inglés), de acuerdo con Tobón (2004) es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas, u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave, de una idea central o de una pregunta. Para ello se apoya en imágenes, colores, relieves, símbolos y logos, articulando la información verbal con la información no verbal (Buzan, 1996).
 
Es un diagrama de representación semántica de las conexiones entre las porciones de información. Presentando estas conexiones de una manera gráfica radial, no lineal, estimula un acercamiento reflexivo para cualquier tarea de organización de datos, eliminando el estímulo inicial de establecer un marco conceptual intrínseco apropiado o relevante al trabajo específico. De esta forma, constituyen una importante estrategia para formar y poner en acción las competencias ante problemas del contexto (García Fraile y Tobón, 2009), ya que facilitan el análisis, síntesis y comprensión de la información.
 
== Características ==
Los mapas mentales son, por definición, un método gráfico parade organizartomar y procesar la informaciónnotas. La base visual de ellosellas nos ayuda a distinguir las palabras o las ideas, a menudo con los colores y símbolos. Por lo general, tener una estructura jerárquica o formato de rama de un árbol, con las ideas de ramificación en sus subsecciones. Los mapas mentales permiten una mayor creatividad al registro de las ideas y la información, así como permitir que el encargado de tomar notas para asociar palabras con las representaciones visuales. Los mapas mentales y mapas conceptuales son diferentes en que los mapas mentales se centran en una sola palabra o idea, mientras que los mapas conceptuales conectar varias palabras o ideas.
 
== Diferencias respecto al [[Mapa conceptual]] ==
El mapa mental es un diagrama que se construye de manera personal o grupal, sistematizada utilizando palabras clave, colores, lógica, ritmo visual, números e imágenes.El mapa mental reúne solo los puntos importantes de un tema e indica de forma sencilla la manera en que estos se relacionan entre sí. El mapa conceptual se centra en conceptos, se estructura de manera jerárquica, iniciando con el-los conceptos gruesos a los particulares, con conectores específicos (proposiciones). Un mapa mental no tiene una estructura o un orden preestablecido, puede constar de una [[palabra]] o imagen central o concepto, en torno a la palabra central se dibujan de 5 a 10 ideas principales que se refieren a aquella palabra. Entonces a partir de cada una de las palabras derivadas, se dibujan a su vez de 5 a 10 ideas principales que se refieren a cada una de esas palabras. Para muchas personas las dos técnicas pueden parecer similares, pero gran parte de su diferencia estriba en la capacidad visual del mapa mental y las conexiones que realiza. El mapa mental busca y exige imágenes para su construcción. Las imágenes y dibujos tienen varias funciones, algunas nemotécnicas, otra para reducir las palabras manteniendo un concepto o idea compleja y también para buscar nuevas conexiones. Se sabe que las imágenes conectan rápidamente con otras ideas afines, por lo que parte de la potencia del mapa mental está en su capacidad visual de generar nuevas conexiones y retener las ideas con el hemisferio visual del cerebro. También podemos agregar en pocas palabras que, un mapa mental es una forma de equilibrar las ideas con dibujos, números,...y muchísimas otras cosas.
El mapa mental es un diagrama que se construye de manera personal o grupal, sistematizada utilizando palabras clave, colores, lógica, ritmo visual, números e imágenes.El mapa mental reúne solo los puntos importantes de un tema e indica de forma sencilla la manera en que estos se relacionan entre sí.
 
El mapa conceptual se centra en conceptos, se estructura de manera jerárquica, iniciando con el-los conceptos gruesos a los particulares, con conectores específicos (proposiciones). Un mapa mental no tiene una estructura o un orden preestablecido, puede constar de una [[palabra]] o imagen central o concepto, en torno a la palabra central se dibujan de 5 a 10 ideas principales que se refieren a aquella palabra. Entonces a partir de cada una de las palabras derivadas, se dibujan a su vez de 5 a 10 ideas principales que se refieren a cada una de esas palabras. Para muchas personas las dos técnicas pueden parecer similares, pero gran parte de su diferencia estriba en la capacidad visual del mapa mental y las conexiones que realiza. El mapa mental busca y exige imágenes para su construcción. Las imágenes y dibujos tienen varias funciones, algunas nemotécnicas, otra para reducir las palabras manteniendo un concepto o idea compleja y también para buscar nuevas conexiones. Se sabe que las imágenes conectan rápidamente con otras ideas afines, por lo que parte de la potencia del mapa mental está en su capacidad visual de generar nuevas conexiones y retener las ideas con el hemisferio visual del cerebro. También podemos agregar en pocas palabras que, un mapa mental es una forma de equilibrar las ideas con dibujos, números,...y muchísimas otras cosas.
 
== Diferencias respecto a la red semántica ==
Un mapa mental tiene algunas semejanzas respecto a la [[red semántica]] o [[modelo cognoscitivo]] pero sin restricciones formales en las clases de enlaces usados. Los elementos se arreglan intuitivamente según la importancia de los conceptos y se organizan en las agrupaciones, las ramas, o las áreas. La formulación gráfica puede ayudar a la memoria.
 
== Véase también ==
Línea 26 ⟶ 19:
 
== Referencias - Bibliografía ==
* Buzan, Tony y& Barry (1996), "EL LIBRO DE LOS MAPAS MENTALES: Como utilizar al máximo las capacidades de la mente" ED. URANO
 
* Buzan, Tony y Barry (1996), "EL LIBRO DE LOS MAPAS MENTALES: Como utilizar al máximo las capacidades de la mente" ED. URANO
* García Fraile, Juan Antonio, y Tobón, Sergio (2009). Estrategias didácticas para formar competencias. Lima: AB Representaciones Generales.
* Novak, J. D. (1993), "How do we learn our lesson?: Taking students through the process". ''[[The Science Teacher]]'', 60(3), 50-55 (ISSN 0036-8555)
*Tobón, Sergio (2004). Metodología de mapas mentales en la formación de competencias. Bogotá: CIFE [http://www.cife.ws documentos sobre competencias y mapas].
* [[Walther Hermann]] & [[Viviani Bovo]] (2005) ''Mapas Mentais: Enriquecendo Inteligências''- Manual de Aprendizagem e Desenvolvimento de Inteligências"; (p XI 27, 331). Ed IDPH
* Nast, J. (2006). ''Idea Mapping: how to access your hidden brain power, learn faster, remember more, and achieve success in business''. New Jersey: [[John Wiley & Sons]]. ISBN 978-0-471-78862-1
* Jean-Luc Deladrière, Frédéric Le Bihan, Pierre Mongin, Denis Rebaud, ''Organisez vos idées avec le Mind Mapping''. Dunod, December 2006. ISBN 2-10-050627-7
 
 
 
[[Categoría:Educación]]