Diferencia entre revisiones de «Red semántica»

Contenido eliminado Contenido añadido
CIFE (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de CIFE (disc.) a la última edición de SieBot
Línea 1:
[[Archivo:Red Semantica.png|thumb|350px|Un ejemplo de red semántica]]
 
Una '''red semántica''' o '''esquema de representación en Red''' es una forma de representación de conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones se representan mediante un [[grafo]]. En caso de formaque no existan gráficaciclos, considerandoestas relacionesredes depueden pertenenciaser yvisualizadas decomo característicasárboles. (GarcíaLas Fraileredes ysemánticas Tobónson usadas, 2009).entre otras cosas, para representar [[mapa conceptual|mapas conceptuales]] y [[mapa mental|mentales]].
 
En un grafo o red semántica los elementos semánticos se representan por '''nodos'''. Dos elementos semánticos entre los que se admite se da la relación semántica que representa la red, estarán unidos mediante una línea, flecha o enlace o '''arista'''. Cierto tipo de relaciones no simétricas requieren [[grafo|grafos dirigidos]] que usan flechas en lugar de líneas.
Línea 22:
Básicamente, podemos distinguir tres categorías de redes semánticas:
# [[Redes IS-A]], en las que los enlaces entre nodos están etiquetados.
# [[Gráficos conceptuales]]: en los que existen dos tipos de nodos: de conceptos y de relaciones
# Redes de marcos: en los que los puntos de unión de los enlaces son parte de la etiqueta del nodo.
 
== Las redes semánticas desde el pensamiento complejo ==
Desde el pensamiento complejo, las redes semánticas se han venido asumiendo de forma más flexible, y se consideran múltiples tipos de relaciones, como relaciones de pertenencia, de propiedades, de significado, de diferenciación, del lugar de existencia, etc. (García Fraile y Tobón, 2009). Así mismo, es importante relacionar las partes de la red entre sí.
 
== Nota ==
Note que el concepto de [[Web semántica]] es diferente de Red semántica. En inglés la Web Semántica es referida como "Semantic Web", mientras que una Red semántica se denominaría "Semantic Network".
 
== Referencia bibliográfica ==
García Fraile, Juan Antonio; y Tobón, Sergio (2009). Estrategias didácticas para formar competencias. Lima: AB Representaciones Generales.
 
== Véase también ==