Diferencia entre revisiones de «Joaquín Sorolla»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 87.223.216.110 a la última edición de 84.121.20.200
Línea 40:
 
[[Archivo:Trata sorolla.jpg|thumb|left|400px|''Trata de blancas'' (1894). El autor ha de adaptarse al realismo social, dominante en los certámenes de la época. Para ello, mantiene su temática costumbrista, siendo los títulos los que aportarán la denuncia social.]]
En [[1888]] contrajo matrimonio con Clotilde García en [[Valencia]], pero vivirían un año más en [[Italia]], esta vez en la localidad de [[Asís]]. En [[1889]] se instalaron en [[Madrid]] y, en apenas cinco años, Sorolla alcanzó cierta fama y prestigio como pintor. En [[1894]] viajó de nuevo a [[París]], donde desarrolló el [[luminismo]], que sería característico de su obtyuitiyuiyu9oiyuouraobra a partir de ahora. Comenzó a pintar al aire libre, dominando con maestría la luz y combinándola con escenas cotidianas y paisajísticas de la vida [[Mar Mediterráneo|mediterránea]]. En obras como ''La vuelta de la pesca'', ''La playa de Valencia'' o ''Triste herencia'', describió el sentimiento que producía la visión del [[mar Mediterráneo]], comunicando el esplendor de una mañana de playa con un colorido vibrante y un estilo suelto y vigoroso. Con ''Triste herencia'' recibió, en [[1900]], el Grand Prix en el certamen internacional de [[París]]. Además siguió con su [[pintura]] de denuncia social que tantos éxitos le había reportado en los últimos años con obras como ''Y aún dicen que el pescado es caro'' ([[1895]]).
 
Por aquel entonces, Valencia le nombró hijo predilecto y meritorio, y le fue dado su nombre a una calle. Tras muchos viajes por [[Europa]], principalmente [[Inglaterra]] y [[Francia]], celebró una exposición en [[París]] con más de medio millar de obras, que le dio un reconocimiento internacional inusitado, conociéndose su obra pictórica por toda [[Europa]] y [[América]]. Expuso su obra en [[Nueva York]] en [[1909]] y cosechó un éxito sin precedente alguno, con obras como ''Sol de tarde'' o ''Nadadores'', entre muchas otras. También lo hizo, en [[1911]], en el [[Museo de Arte de San Luis]] y en el [[Art Institute of Chicago|Art Institute de Chicago]].