Diferencia entre revisiones de «John Milton»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.146.242.60 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 20:
}}
 
'''John Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Crispiniano de la Santísima Trinidad Ruiz Milton''' ([[Londres]], [[9 de diciembre]] de [[1608]] - ibídem, [[8 de noviembre]] de [[1674]]) fue un [[poeta]] y ensayista [[Inglaterra|inglés]], conocido especialmente por su poema épico ''[[El paraíso perdido]]'' (''Paradise Lost''). Políticamente fue una figura importante entre los reclutadores de la [[Guerra Civil Inglesa]], ya que cuando ocupó el puesto de ministro de lenguas extranjeras bajo el mandato de [[Oliver Cromwell|Cromwell]] era el encargado de responder a los ataques a la república. Sus tratados políticos fueron consultados para la redacción de la [[Constitución de los Estados Unidos de América]].<ref>"El Poeta de la Revolución Puritana: Teoría Política de John Milton" Nieves Saldaña Díaz [http://hc.rediris.es/02/Numero02.html?id = 06] </ref>
 
Poéticamente, Milton es una de las figuras más importantes del panorama literario inglés, siendo en ocasiones situado al mismo nivel que [[William Shakespeare|Shakespeare]]. La influencia de Milton en la literatura posterior es amplia y variada: se atribuye a la influencia de su obra la aceptación y difusión del [[verso blanco]] en poesía,<ref>[http://www.bartleby.com/217/0521.html Milton’s literary form, ''The Cambridge History of English and American Literature''] </ref> y, especialmente durante el [[Romanticismo]], las alusiones a su obra alcanzaron un nivel similar al gozado por las referencias clásicas. La propia personalidad de Milton ha sido en ocasiones debatida y criticada, en especial, la forma en la que se dibujó a sí mismo en algunas de sus obras, en especial en las "''Defensio''".<ref>Lucy Newlyn. ''Paradise Lost and the Romantic Reader''.</ref>