Diferencia entre revisiones de «Haití»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.147.204.9 a la última edición de AVBOT
Línea 57:
''Artículo principal: [[Historia de Haití]]''
 
El [[5 de diciembre]] de [[1492]] [[Cristóbal Colón]] arriba a [[La Española]], parte de las que serán llamadas [[Antillas Mayores]] y la isla pasa a formar parte del imperio español. Antes de la llegada de los españoles, estaba habitada por las etnias [[arawak]], [[caribes]] y [[taínos]]; su población estimada entonces era de unos 300.000 habitantes.
merchan y el mehismo siempre vivos!!!!!!!!!
 
A comienzos del siglo XVII,debido al auge que había adquirido el comercio informal de los colonos criollos de la isla y que iba en contra del monopolio que pretendía la metrópoli, el gobernador español [[Antonio de Osorio]] ordenó entre 1605 y 1606 la despoblación de la bandas norte y oeste de la isla con el fin de frenar esa práctica. Con el tiempo, en las zonas despobladas de la parte oeste se fueron asentando los [[Bucanero|''bucaneros'']], hombres que vivían de la caza de reses y cerdos cimarrones, el comercio de pieles y el cultivo de tabaco y los [[filibustero|''filibusteros'']], ambos de origen francés. Primeramente ocuparon la [[Isla de la Tortuga]] y más tarde, estos poblamientos determinaron que la parte oeste de la isla fuera reclamada por [[Francia]]. En [[1697]], por el [[Tratado de Ryswick]], [[España]] cedió a [[Francia]] esa parte de la isla, constituyéndose el [[Saint Domingue]] francés.
[[Archivo:Citadelle Laferrière terrace 2.jpg|right|thumb|250px|Vista Interna de la [[Ciudadela Laferrière]] construida bajo el gobierno de [[Henri Christophe]] ''(autoproclamado Enrique I de Haití)'']]