Diferencia entre revisiones de «Haití»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.147.204.9 a la última edición de Camr
Línea 55:
 
== Historia ==
''Artículo principal: [[Historia de Haití]]''
que asco de pagina me cago en esta pagina
 
El [[5 de diciembre]] de [[1492]] [[Cristóbal Colón]] arriba a [[La Española]], parte de las que serán llamadas [[Antillas Mayores]] y la isla pasa a formar parte del imperio español. Antes de la llegada de los españoles, estaba habitada por las etnias [[arawak]], [[caribes]] y [[taínos]]; su población estimada entonces era de unos 300.000 habitantes.
 
A comienzos del siglo XVII,debido al auge que había adquirido el comercio informal de los colonos criollos de la isla y que iba en contra del monopolio que pretendía la metrópoli, el gobernador español [[Antonio de Osorio]] ordenó entre 1605 y 1606 la despoblación de la bandas norte y oeste de la isla con el fin de frenar esa práctica. Con el tiempo, en las zonas despobladas de la parte oeste se fueron asentando los [[Bucanero|''bucaneros'']], hombres que vivían de la caza de reses y cerdos cimarrones, el comercio de pieles y el cultivo de tabaco y los [[filibustero|''filibusteros'']], ambos de origen francés. Primeramente ocuparon la [[Isla de la Tortuga]] y más tarde, estos poblamientos determinaron que la parte oeste de la isla fuera reclamada por [[Francia]]. En [[1697]], por el [[Tratado de Ryswick]], [[España]] cedió a [[Francia]] esa parte de la isla, constituyéndose el [[Saint Domingue]] francés.
[[Archivo:Citadelle Laferrière terrace 2.jpg|right|thumb|250px|Vista Interna de la [[Ciudadela Laferrière]] construida bajo el gobierno de [[Henri Christophe]] ''(autoproclamado Enrique I de Haití)'']]
A mediados del siglo XVIII, el Haití colonial, ocupado por Francia bajo un férreo y cruel sistema esclavista, contaba con una población de 300.000 esclavos y apenas 12.000 personas libres, blancos y mulatos principalmente.
 
El 14 de agosto de 1769 se habría producido en Bois-Cayman una ceremonia del sacerdote vudú Boukman, que es considerada como el punto de partida de la [[Revolución Haitiana]]. El largo proceso emancipador, tiene por protagonista a [[François Dominique Toussaint-Louverture]] quien entre 1793 y 1802 dirige la revolución haitiana con sagacidad, enfrentando a Españoles, Ingleses y Franceses, hasta su captura, destierro y muerte en [[Francia]].
En [[1803]], [[Jean Jacques Dessalines]] vence definitivamente a la tropas francesas, en la Batalla de Vertierres y en [[1804]] declara la independencia de Haití, proclamándose Emperador. En [[1822]], las tropas haitianas invadieron la parte oriental de la isla de [[La Española]] ([[República Dominicana]]), que recobraría su independencia en [[1844]]. La gran inestabilidad política del país sirvió a [[Estados Unidos]] como pretexto para invadirlo en [[1915]] y ejercer así un control absoluto hasta [[1934]].
 
Los sucesos siguientes reflejaron la pugna entre las autoridades [[Mulato|mulatas]] y las masas populares afrodescendientes.
 
En [[1957]] fue elegido como Presidente [[François Duvalier]]. Conocido popularmente como ''Papa Doc'', que gobernó dictatorialmente, con ayuda militar y financiera de [[Estados Unidos]] y que en [[1964]] se hizo proclamar presidente vitalicio. Su hijo [[Jean-Claude Duvalier]] (''Nené Doc'') le sucedió en [[1971]]. En enero de [[1986]] una insurrección popular le obligó a exiliarse y el ejército se hizo con el control del poder, mediante la formación de un Consejo Nacional de Gobierno, presidido por el general [[Henri Namphy]].
 
En enero de [[1988]] ascendió a la Presidencia [[Leslie François Manigat]] pero fue depuesto en julio del mismo año por Namphy, a quien derrocó [[Prosper Avril]]. Tras una presidencia provisional de [[Ertha Pascal Trouillot]], depuesta por un golpe de Estado, [[Jean-Bertrand Aristide]] fue presidente electo, a partir de febrero de [[1991]], siendo también depuesto, tras una grave crisis interna en el año [[2004]], que incluyó violentos episodios, que culminaron con la ocupación de Haití por parte de los "Cascos Azules" de la [[ONU]]. En el [[2006]], [[René Préval]] resulta electo presidente del país.
 
Esta es una síntesis de la cronología de la historia haitiana:
 
*'''Antes de [[1492]]''': Asentamientos indígenas, principalmente de las culturas arawak, caribe y taina.
*'''[[1492]]''': Llegada de [[Cristóbal Colón]] a la isla.
*'''[[1517]]''': Autorización de la trata de negros por [[Carlos I de España]], e introducción de esclavos africanos en el continente americano.
*'''[[1697]]''': Separación de la isla entre [[Francia]] y [[España]] bajo el [[Tratado de Ryswick]].
*'''[[1685]]''': Promulgación del Código Negro bajo Luis XIV.
*'''[[1790]]''': Asamblea Colonial promovida por los colonos blancos.
*'''[[1791]]''': Revuelta de los esclavos.
*'''[[1793]]''': Liberación de los esclavos de Saint-Domingue por los comisarios Sonthonax y Polverel.
*'''[[1794]]''': Abolición general de la esclavitud por la Convención.
*'''[[1801]]''': Promulgación de una constitución bajo [[Toussaint Louverture]].
*'''[[1802]]''': Pacto de Amistad con [[Inglaterra]]. Expedición de Leclerc.
*'''[[1804]]''': Independencia de Haití. Jean Jacques Dessalines primer gobernante y emperador.
*'''[[1806]]''': Henri Christophe sucede a Jacques I como gobernante y rey (hasta su suicidio en 1820).
*'''[[1822]]''': Haití invade la parte oriental de la isla de [[La Española|Santo Domingo]].
*'''[[1826]]''': Reconocimiento de la independencia por [[Francia]], contra una indemnización de 150 millones de francos-oro.
*'''[[1844]]''': Haití pierde el control sobre la parte oriental. Independencia de la [[República Dominicana]].
*'''[[1847]]''': [[Faustino I]] Soulouque asume la presidencia y luego el trono imperial hasta 1859.
*'''[[1915]]-[[1934|34]]''': Ocupación militar [[Estados Unidos|estadounidense]].
*'''[[1957]]''': Elección de [[François Duvalier]].
*'''[[1971]]''': [[Jean-Claude Duvalier]] sucede a su padre el [[22 de abril]].
*'''[[1986]]''': Fuero y exilio de [[Jean-Claude Duvalier]] ([[7 de febrero]] de [[1986]])
*'''[[1988]]''': [[Leslie Manigat]] ([[7 de febrero]] de [[1988]] - [[20 de junio]] de [[1988]]).(candidato a la elección presidencial de [[2006]]).
*'''[[1988]]''': [[Henri Namphy]] ([[20 de junio]] de [[1988]] - [[18 de septiembre]] de [[1988]]).
*'''[[1988]]''': [[Prosper Avril]] ([[18 de septiembre]] de [[1988]] - [[10 de marzo]] de [[1990]])
*'''[[1990]]''': [[Ertha Pascal-Trouillot]] ([[18 de marzo]] de [[1990]] - [[7 de febrero]] de [[1991]]).
*'''[[1990]]''': Elección de [[Jean-Bertrand Aristide]] (víctima de un golpe de Estado el [[30 de septiembre]] de [[1991]]. Tras tres años de exilio, vuelve al país el [[15 de octubre]] de [[1994]] para terminar su mandato).
*'''[[1996]]''': Elección de [[René Préval|René Gacia Préval]] ([[7 de febrero]] de [[1996]] - [[7 de febrero]] de [[2001]]).
*'''[[2001]]''': Elección de [[Jean-Bertrand Aristide]].
*'''[[2004]]''': Deposición y exilio forzado de [[Jean-Bertrand Aristide]]. Instauración del gobierno interino.
*'''[[2004]]''': [[Boniface Alexandre]] (presidente provisional del [[29 de febrero]] de este año al [[14 de mayo]] del [[2006]]).
*'''[[2006]]''': Elección de [[René Préval]].
 
== Gobierno y política ==