Diferencia entre revisiones de «Potasio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Rosarinagazo (discusión · contribs.)
Deshecha la edición VANDÁLICA DE 32079725 de 201.167.51.254 (disc.)
Línea 3:
|nombre = Potasio
|anterior = [[Argón]]
|posterior = [[Calcio]]Potasio
Argón ← Potasio → Calcio
Na
19 K
K
Rb
Tabla completa • Tabla extendida
Información general
Nombre, símbolo, número Potasio, K, 19
Serie química Metales alcalinos
Grupo, período, bloque 1, 4, s
Densidad 856 kg/m3
Apariencia Blanco plateado
N° CAS 7440-09-7
N° EINECS {{{EINECS}}}
Propiedades atómicas
Densidad 39,0983 u
Radio medio 220 pm
Radio atómico (calc) 243 pm (Radio de Bohr)
Radio covalente 196 pm
Radio de van der Waals 275 pm
Configuración electrónica [Ar]4s1
Electrones por nivel de energía 2, 8, 8, 1 (Imagen)
Estado(s) de oxidación 1 (base fuerte)
Óxido {{{óxido}}}
Estructura cristalina cúbica centrada en el cuerpo
Propiedades físicas
Estado ordinario Sólido
Punto de fusión 336,53 K
Punto de ebullición 1032 K
Punto de inflamabilidad {{{P_inflamabilidad}}} K
Entalpía de vaporización 79,87 kJ/mol
Entalpía de fusión 2,334 kJ/mol
Presión de vapor 1,06×10-4 Pa a 336,5 K
Temperatura crítica K
Presión crítica Pa
Volumen molar m3/mol
Velocidad del sonido 2000 m/s a 20 °C
Varios
Electronegatividad (Pauling) 0,82
Calor específico 757 J/(kg·K)
Conductividad eléctrica S/m
Conductividad térmica 102,4 W/(m·K)
1.ª Energía de ionización 418,8 kJ/mol
2.ª Energía de ionización 3052 kJ/mol
3.ª Energía de ionización 4420 kJ/mol
4.ª Energía de ionización 5877 kJ/mol
5.ª Energía de ionización 7975 kJ/mol
6.ª Energía de ionización 9590 kJ/mol
7.ª Energía de ionización 11343 kJ/mol
8.ª Energía de ionización 14944 kJ/mol
9.ª Energía de ionización 16963,7 kJ/mol
10.ª Energía de ionización 48610 kJ/mol
Isótopos mas estables
iso AN Periodo MD Ed PD
MeV
39K 93,26% estable con 20 neutrones
40K 0,012% 1,277 × 109 años β-
ε 1,311
1,505 40Ca
40Ar
41K 6,73% estable con 22 neutrones
Nota: unidades según el SI y en CNPT, salvo indicación contraria.
 
|símbolo = K
|número = 19
Línea 197 ⟶ 123:
 
== Papel biológico ==
 
=== Potasio en el cuerpo ===
 
El potasio, es el [[catión]] mayor del [[líquido intracelular]] del organismo humano. Está involucrado en el mantenimiento del equilibrio normal del agua, el [[equilibrio osmótico]] entre las [[célula]]s y el [[fluido intersticial]]<ref>{{cita libro |apellidos= Campbell |nombre= Neil |título= Biology |fecha=1987 |isbn= 0-8053-1840-2 |páginas= 795 }}</ref> y el equilibrio ácido-base, determinado por el pH del organismo. El potasio también está involucrado en la [[contracción muscular]] y la regulación de la actividad neuromuscular, al participar en la transmisión del impulso nervioso a través de los potenciales de acción del organismo humano. Debido a la naturaleza de sus propiedades electrostáticas y químicas, los iones de potasio son más grandes que los iones de [[sodio]], por lo que los canales iónicos y las bombas de las membranas celulares pueden distinguir entre los dos tipos de iones; bombear activamente o pasivamente permitiendo que uno de estos iones pase, mientras que bloquea al otro.<ref>{{Cita web|url=http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17472437|título=Structural and thermodynamic properties of selective ion binding in a K+ channel|autor=Lockless SW, Zhou M, MacKinnon R.|editorial=Laboratory of Molecular Neurobiology and Biophysic, Rockefeller University|fechaacceso=2008-03-08}}</ref> El potasio promueve el desarrollo celular y en parte es almacenado a nivel muscular, por lo tanto, si el músculo está siendo formado (periodos de crecimiento y desarrollo) un adecuado abastecimiento de potasio es esencial. Una disminución importante en los niveles de potasio sérico (inferior 3,5 meq/L) puede causar condiciones potencialmente fatales conocida como hipokalemia, con resultado a menudo de situaciones como diarrea, diuresis incrementada, vómitos y deshidratación. Los síntomas de deficiencia incluyen: debilidad muscular, fatiga, astenia, calambres, a nivel gastrointestinal: íleo, estreñimiento, anormalidades en el electrocardiograma, arritmias cardiacas, y en causas severas parálisis respiratorias y alcalosis.<ref name="Sanchez">Sánchez, C. Restrepo J. Hiperkalemia/Hiopkalemia. [http://www.aibarra.org/Guias/4-10.htm]]</ref>
 
La Hiperkalemiahiperkalemia, o aumento de los niveles de potasio por encima de 5,5 meq/L, es uno de los trastornos electrolíticos más graves y puede ser causado por aumento del aporte (oral o parenteral: vía sanguínea), redistribución (del liquido intracelular al extracelular) o disminución de la excreción renal. Por lo general, las manifestaciones clínicas aparecen con niveles mayores a 6,5 meq/L, siendo las principales: cardiovasculares: con cambios en el electrocardiograma, arritmias ventriculares y asístole (paro cardíaco), a nivel neuromuscular: parestesias, debilidad, falla respiratoria y a nivel gastrointestinal náuseas y vómitos.<ref name="Sanchez" />
 
=== Absorción, filtración y excreción ===
Línea 212 ⟶ 136:
La ingesta adecuada de potasio puede ser generalmente garantizada al consumir una variedad de alimentos que contengan potasio, y la deficiencia es muy rara en individuos que consuman una dieta equilibrada. Los alimentos que son fuente alta de potasio incluyen: las hortalizas ([[brócoli]], [[remolacha]], [[berenjena]] y [[coliflor]]) y las frutas (los [[banano]]s, los [[plátano]]s y las de hueso, como [[uva]], [[Prunus armeniaca|albaricoque]], [[melocotón]], [[cereza]], [[ciruela]], etc.), son alimentos ricos en potasio.<ref>http://www.pamf.org/patients/pdf/potassium_count.pdf</ref>
 
Los alimentos que poseen más [[potasio]] son, las [[judias]] o [[chauchas]] que aporta 1300 mg de [[potasio]] c/ 100 grg, el [[germen de trigo]] que nos aporta unos 842 mg de [[potasio]] c/ 100 grg, la [[palta]] o llamado en algunos [[paises]] [[aguacate]] que aporta 600 mg c/ 100 gr[[gramo|g]], la [[soja]] aporta 515 mg c/ 100 grg, las [[nueces]] nos aportan 441 mg de potasio c/ 100 grg, [[banana]] o llamados [[platanos]] nos aportan 396 mg c/ 100 grg .<ref>{{cita web
|url=http://www.botanical-online.com/listadealimentosricosenpotasio.htm
|título=Alimentos ricos en potasio <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
|añoacceso=2009
|autor=
Línea 233 ⟶ 157:
== Referencias ==
{{Listaref|2}}
 
=== Bibliografía ===
*''Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano, Tomo XVI'', Barcelona, Montaner y Simón Editores, 1895.