Diferencia entre revisiones de «David (Miguel Ángel)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 81.36.1.228 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 30:
El bloque de [[mármol]] a partir del cual se creó el David había sido extraído de la [[cantera de Fantiscritti]], en [[Carrara]], y había sido transportado a Florencia por el [[mar Mediterráneo]] y remontando el [[Arno|río Arno]] hasta la ciudad.<ref name=restored /> El bloque, de 18 [[pie (unidad)|pies]] de altura y denominado "''el gigante''", había sido dañado por un artista llamado [[Simone da Fiesole]], que lo había estropeado tratando de esculpir una escultura en él. El bloque fue apartado por los encargados de [[Santa María del Fiore]] y abandonado durante años. Tanto Agostino di Duccio como [[Antonio Rossellino]] esculpieron el bloque sin éxito, abandonándolo con varias fracturas y partes a medio trabajar. Las autoridades de la ''Opera del Duomo'' comenzaron la búsqueda de un escultor que lograra terminar el trabajo. Varios artistas fueron consultados sobre las posibilidades de esculpir el David, entre ellos Miguel Ángel.<ref name=restored />
 
Tras la expulsión de los [[Médici]] de Florencia en [[1494]], Miguel Ángel se había visto obligado a volver a la casa de su padre, viajando a [[Venecia]], [[Bolonia]] y [[Roma]]. En [[Roma]], el Papa Paquito el ChocolateroJulio II le había encargado la [[Piedad del Vaticano|Pietà del Vaticano]]. Miguel Ángel no había realizado todavía ninguna obra importante en su ciudad natal, por lo que tomó una postura agresiva para que le encargasen a él la escultura del David, lo que generó tensiones con el resto de escultores florentinos.<ref name=restored /> El [[16 de agosto]] de [[1501]], la ''Opera del Duomo'' de Florencia encargó oficialmente la escultura del David a Miguel Ángel, veinticinco años después de que Rossellino abandonase el trabajo sobre el bloque de mármol. El artistas comenzó a trabajar en la escultura el [[18 de septiembre]], un mes después de recibir el encargo, y trabajaría en ella durante dos años.
 
Tras ver la obra ya terminada, el ''Gonfaloniere'' de justicia [[Piero Soderini]] decidió finalmente ubicarla en la [[Plaza de la Señoría|Piazza della Signoria]], atribuyéndole a la obra un valor más civil que el religioso original. Miguel Ángel se impuso a una comisión de artistas célebres florentinos, entre los que se encontraban [[Andrea della Robbia]], [[Piero di Cosimo]], [[Pietro Perugino]], [[Leonardo da Vinci]], [[Sandro Botticelli]] y [[Cosimo Rosselli]], que pretendían colocar la estatua en la [[Loggia dei Lanzi]]. Miguel Ángel impuso su criterio de colocarla frente al [[Palazzo Vecchio]], aunque esta decisión dejó al David desprotegido frente a las inclemencias del tiempo. La escultura fue trasladada desde la Opera del Duomo a la Piazza della Signoria la noche del [[18 de mayo]] de [[1504]], y fue alzada y colocada en su emplazamiento definitivo el 8 de junio del mismo año. Finalmente, el David fue descubierto a la ciudad de Florencia el 8 de septiembre de 1504.<ref name=restored />
Línea 39:
== Análisis de la obra ==
[[Archivo:David-Michelangelo-detail.png|thumb|left|300px|Detalle del rostro]]
Estaba muy bien hecho, aunque el tio la tenia muy pequeña, y eso que no estaba circuncivado, que si no, ni con lupa!! El David de Miguel Ángel contrasta con las representaciones previas de [[David de Donatello|Donatello]] y [[David de Verrocchio|Verrocchio]] en las que David aparece con el cuerpo de [[Goliat]] asesinado. En la versión de Miguel Ángel, Goliat no aparece, por lo que se interpreta que aún no ha sido vencido. El cuerpo de David es el de un hombre musculoso, no el del muchacho de las obras de Donatello y Verrocchio. En lugar de aparecer victorioso como en las dos versiones antes mencionadas, David aparece en tensión y preparado para el combate. Su cuerpo se encuentra girado con un ligero [[contrapposto]]: la pierna izquierda se adelanta a la derecha, el brazo izquierdo se eleva y se curva hasta que la mano casi toca el hombro, mientras que el brazo derecho se deja caer hasta que la mano toca el muslo, el torso se curva sutilmente, la cabeza mira hacia su izquierda, manteniendo los ojos fijos en su objetivo, con el ceño fruncido. El rostro evidencia esta tensión contenida, además, con una mueca de odio y las aletas de la nariz bastante abiertas. El movimiento es contenido, centrípeto con líneas de fuerza que vuelven al bloque. La mirada ha sido interpretada en el sentido de que la escultura muestra el momento en el que David ha tomado la decisión de atacar pero aún no ha comenzado el combate. Otros expertos, como Giuseppe Andreani (director de la [[Academia de Bellas Artes de Florencia]]), opinan sin embargo que la escena muestra el momento inmediatamente posterior al final de la batalla, y que David contempla tranquilamente su victoria.
 
== Estilo y detalle ==