Diferencia entre revisiones de «Glaciación»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.148.83.55 a la última edición de FaiBOT
Línea 2:
[[Archivo:AntarcticaDomeCSnow.jpg|thumb|300px|Los casquetes polares se expanden durante las glaciaciones. Esta imagen es del casquete antártico.]]
 
Una '''glaciación''', '''edad de hielo''' o '''periodo glacial''' es un periodo de larga duración en el cual baja la [[temperatura]] global del [[clima]] de la [[Tierra]], dando como resultado una expansión del [[hielo continental]] desde los [[casquete polar|casquetes polares]] y los [[glaciares]]. De acuerdo a la definición dada por la [[Glaciología]], el término ''glaciación'' suele usarse para referirse a un periodo con casquetes glaciales tanto al hemisferio norte como el sur; según esta definición, todavía nos encontramos en una glaciación (porque todavía hay casquetes polares en [[Groenlandia]]<ref>{{Cita web|url=http://nsidc.org/news/press/2007seaiceminimum/20070810index.html|título=NSIDC Arctic Sea Ice News Fall 2007|editorial=nsidc.org|fechaacceso=27-03-2008|apellido=|nombre=}}</ref> y la [[Antártida]]). Más coloquialmente, cuando se habla de los últimos millones de años, se utiliza «glaciación» para referirse a periodos más fríos con extensos casquetes glaciales en [[Norteamérica]] y [[Eurasia]]: según esta definición, la glaciación más reciente acabó hace 10.000 años. Este artículo usará el término ''glaciación'' en el primer sentido, el glaciológico; el término ''[[glacial]]es'' por los periodos más fríos de las glaciaciones; e ''[[interglacial|interglaciares]]'' para los periodos más cálidos.
 
== Historia ==