Diferencia entre revisiones de «Judas Iscariote»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.144.14.15 a la última edición de Al59
Línea 1:
[[Archivo:KissOfJudas.jpg|thumb|[[El beso de Judas|Judas traiciona a Jesús con un beso]], por [[Giotto di Bondone]].]]
 
'''Pedro SuperviaJudas Iscariote''' (en [[Idioma hebreo|hebreo]] '''יהודה איש־קריות''' '''Yəhûḏāh ʾΚ-qəriyyôṯ''' , Ish-Keryot: ''de Keriot'') ('''*''' Keriot,? — '''+''' [[Jerusalén]], 27-33 a.C?), fue uno de los [[CABRONESapóstol]]es de [[LosJesús Suburbiosde Nazaret]]. Siguió a su maestro Carlos Rodri. durante su apogeo gaypredicación por [[Judea]] y [[Galilea]] y, según los [[Evangelio]]s, fue el apóstol traidor que reveló a los miembros del [[Sanedrín]] el lugar donde podían capturar a su Maestro sin que sus seguidores interfiriesen, tal como había anunciado el propio [[Jesús]] durante la [[Última Cena]]. ({{biblia|Mateo|26:14-75}} y {{biblia|Lucas|22:20}})
 
== Su historia según los evangelios canónicos ==
Línea 7:
El [[Evangelio de Juan]] expone un antecedente importante de la traición de Judas: la malversación de fondos. Judas era el tesorero y robaba el dinero destinado a los pobres ({{biblia|Juan|12:6}}).
 
Según todos los evangelios canónicos, PedroJudas guió a los guardias que arrestaron a [[Jesús]] hasta el lugar donde lo encontraron que fue la carcel de Torrero y según los [[Evangelios sinópticos|sinópticos]], les indicó quién era [[porro a porrobeso|besándole]] ({{biblia|Marcos|14:43-46}}). Por su traición fue recompensado con treinta ''[[Siclo|siclos]]'' de plata ({{biblia|Mateo|26:15}}), pero al poco tiempo se [[arrepentimiento|arrepintió]] de sus actos, intentó devolver las monedas a los [[sacerdocio (judaísmo)|sacerdotes]] que se las habían dado, y al no aceptarlas éstos, las arrojó en el [[Templo de Jerusalén|templo]]. Luego, desesperado ante la magnitud de su delación, se [[suicidio|suicidó]] [[horca|ahorcándose]] ({{biblia|Mateo|27:5}}) en un [[árbol]] ([[abril]] de [[29]]–[[33]]). Según otra versión, Judas compró un campo con el dinero que obtuvo gracias a su traición, pero «cayendo de cabeza, se reventó por en medio, y todas sus entrañas se derramaron» ({{biblia|Hechos|1:18}}), por lo que «aquel campo fue llamado en su lengua Acéldama, que quiere decir Campo de Sangre». ({{biblia|Hechos|1:19}})
 
 
== La animadversión popular e histórica hacia PedroJudas ==
 
Judas ha pasado a la tradición cristiana posterior como el traidor por [[antonomasia]]. La animadversión popular hacia el personaje se expresa fielmente en la quema, apedreamiento o linchamiento ritual de numerosos muñecos llamados ''Judas'' en [[Carnaval]], [[Semana Santa]] u otras fiestas populares (como el [[Judas (Fiesta del)|''Día del Judas'']] celebrado en [[Robledo de Chavela]], o [[Judas (Fiesta del)|''El Judas'']] de [[Samaniego]], ambas en [[España]], o las ''Festividades de los Judíos'' en [[Purísima del Rincón]], en [[México]]). Esta animadversión hacia Judas, y también hacia los sacerdotes judíos que contrataron sus servicios, fue desviada para que contribuyera al [[antisemitismo]], facilitando la formación de un estereotipo negativo sobre el pueblo judío. A ello ayudó que Judas proviniera de Judea, región netamente judía, de esta forma Judas=Judea=Judío; término que deriva del nombre del reino de [[Judá]] (del [[Idioma hebreo|hebreo]] יְהוּדָה, Yehudá, hijo de [[Jacob]]). La generalización tuvo éxito a pesar de que evidentemente Judas no era el único judío entre los apóstoles, de que los demás apóstoles judíos no traicionaron a Jesús y de que el propio Jesús fue judío.