Diferencia entre revisiones de «Levantamiento campesino en El Salvador de 1932»

Contenido eliminado Contenido añadido
Choby 90731 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Choby 90731 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 89:
 
Según el testigo Alberto Shul, habitante de Nahuizalco, "habían saqueado todo el pueblo". El líder sublevado Francisco Sánchez ordenó que le entregaran todos los títulos de propiedad de la ciudad.<ref name=ref_duplicada_4 />
 
En el municipio de Teotepeque y Jicalapa en el departamento de La Libertad tambien hubieron maltratos de parte de los indigenas a ladinos pobres del lugar. Mercedes Dominguez, un campesino, ladino, teñidor artesanal de telas, lugareño de Jicalapa dijo que los que se levantaron en armas lo capturaron y lo obligaron a tareas que ellos querian, insultandole y amenazandole con quitarle la vida. Los indigenas levantados estaban luchando en contra de los ladinos, era tambien un conflicto racial.
 
La primera ciudad en ser tomada fue Juayúa, donde fue asesinado el terrateniente Emilio Radaelli; además, su esposa fue violada y posteriormente asesinada. También fue ejecutado el coronel Mateo Vaquero, comandante local.<ref name=ref_duplicada_6>Fuerza Armada de El Salvador [http://www.faes.gob.sv/MdnCCp/heroes-batallas/revolucion-1932.htm Revolución 1932] consultado el 5 de mayo de 2007</ref>