Diferencia entre revisiones de «Fútbol sala»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.7.33.133 a la última edición de
Línea 6:
Los jugadores de este deporte precisan de una gran habilidad técnica y dominio sobre el balón, así como velocidad y precisión en la ejecución tanto al recibir, pasar o realizar gestos técnicos.
 
Inicialmente regido por la Federación INTERNACIONALInternacional de Fútbol de Salón FIFUSAs([[FIFUSA]]), hoy existen dos entes mundiales, la [[Asociación Mundial de Futsal]] (AMF) y la [[Federación Internacional de Fútbol Asociación]] ([[FIFA]]). Esta última transformó una modalidad deportiva denominada "Fútbol 5" muy similar al Futsal de la FIFUSA, cuando la misma se extinguió, aunque aún hoy este fútbol 5 o "[[Showbol]]" se practica en México ([[fútbol rápido]]) y en Estados Unidos (Indoor Soccer).
 
A pesar de los esfuerzos tanto deFIFUSAde la AMF y la FIFA por unificar esta modalidad y de ser reconocidos por el [[Comité Olímpico Internacional]], ninguna de las dos entidades ha conseguido su propósito, dejando como consecuencia el estancamiento de esta disciplina, ya que en Europa y Sudamérica se practican con reglas similares pero distintas y en algunos casos utilizando los mismos deportistas para eventos de ambas entidades, puesto que la FIFA prohibe a sus atletas practicar el futsal de la fifusaAMF.
 
== Historia ==
Línea 18:
La otra, defendida por Luis Gonzaga Fernandez, afirma que el Fútbol de Salón surgió en [[Brasil]] , a finales de [[1930]] , en la Asociación Cristiana de Jóvenes ( [[Sao Paulo]] ) donde era practicado por jóvenes a título de recreación; esos jóvenes son considerados los precursores del deporte; admite que se jugaba fútbol en manzana también en Uruguay, pero que no pasaba de "auténtica en pelotas"; cupo a Brasil las primeras normas y reglamentaciones; el autor es considerado aquel que primero organiza y reglamenta la modalidad deportiva de manera a permitir la práctica uniforme. Incluso hoy en día se le denomina "Nobre arte da boa pesa" ''(El Noble arte de la bola pesada)''.
 
En [[1965]], se creó la Confederación Sudamericana de Fútbol de Salón (actualmente adherida a la AMF), primera organización internacional del deporte. Ese año también se disputó el primer campeonato sudamericano de selecciones.
 
La Federación Internacional de Fútbol de Salón (FIFUSA), fue fundada en [[1971]] en [[São Paulo]], [[Brasil]]. fundada en [[Río de Janeiro]], siendo [[João Havelange]] cómo 1er presidente; Esta organización realizó en [[1982]] el primer mundial del deporte, y posteriormente otros seis más. La FIFUSA se mantuvo como organización independiente hasta desu fifafijhdisolución en el año [[2002]].
El Fútbol de Salón comienza a despertar el interés de la [[FIFA]], que busca a la FIFUSA para hasta absorber el deporte, pero con fracaso; Con la extinción de la Confederación Brasileña de Deportes (CBD) surge el [[15 de junio]] de [[1979]] la Confederación Brasileña de Fútbol de Salón (CBFS), con sede en [[Fortaleza]]. El primer presidente fue '''Aécio de Borba Vasconcelos''';
 
El Fútbol de Salón comienza a despertar el interés de la [[FIFA]], que busca a la FIFUSA para hasta absorber el deporte, pero con fracaso; Con la extinción de la Confederación Brasileña de Deportes (CBD) surge el [[15 de junio]] de [[1979]] la Confederación Brasileña de Fútbol de Salón (CBFS), con sede en [[Fortaleza]]. El primer presidente fue '''Aécio de Borba Vasconcelos''';
La FIFUSA pasa de [[Río de Janeiro]] para [[São Paulo]]; Son promovidos los primeros Pan-Americanos ([[1980]]) y Mundiales ([[1982]]) de Clubes y de Selecciones. El [[23 de abril]] de [[1983]] la FIFUSA autorizó la práctica del Fútbol de Salón femenino.fijando su domicilio social en ESPAÑA>
 
La FIFUSA pasa de [[Río de Janeiro]] para [[São Paulo]]; Son promovidos los primeros Pan-Americanos ([[1980]]) y Mundiales ([[1982]]) de Clubes y de Selecciones. El [[23 de abril]] de [[1983]] la FIFUSA autorizó la práctica del Fútbol de Salón femenino.fijando su domicilio social en ESPAÑA>
 
Ante la prohibición de la FIFA de utilizar la palabra "fútbol", se decidió adoptar el término Futsal (que en castellano y portugués es una contracción de fútbol y salón), en el congreso de la FIFUSA de [[1985]]. La FIFA promueve, en enero de [[1989]] "su" primer Campeonato Mundial (1ª Copa del Mundo) de Futsal, en Holanda.
 
El 23 de noviembre de [[1989]], se realiza en São Paulo (BRA) una reunión de la FIFUSA con 19 países afiliados para tratar la extinción de la FIFUSA y el nombramiento de la FIFA como la nueva regente del futsal. Pero doce países votaron contra la integración aduciendo condiciones desfavorables para realizarla. Brasil, votó a favor. El 2 de mayo de [[1990]], Brasil se aleja oficialmente de la FIFUSA. EL DEFENSOR MAXIMO DE LA INDEPENDENCIA DE FIFUSA, fue el español ANTONIO ALBERCA GARCIA
 
En el año 1990 las federaciones sudamericanas y del resto del continente forman la Confederación Panamericana de Futsal (PANAFUTSAL). Esta organización, ya separada de la FIFUSA, y liderada por el paraguayo Rolando Alarcón firma en el año 2000 una carta de intención con la FIFA para integrarse a la misma. Sin embargo, el acuerdo no prosperó y los miembros de la PANAFUTSAL crearon una nueva asociación del deporte a la que se unieron las federaciones nacionales de otros continentes.
 
En diciembre del 2002 se funda en [[Asunción]] del [[Paraguay]], la Asociación Mundial de Futsal (AMF), integrada por las federaciones ex miembros de la FIFUSA (anterior organización); y establecen en la misma ciudad la sede mundial de la nueva entidad. La respuesta de la FIFA fue obligar a sus clubes de Fútbol primera división a fundar departamentos de este deporte. En los siguientes años, la AMF organiza sus primeros campeonatos mundiales de selecciones y clubes en distintos países del mundo.
 
== Algunas Reglas ==