Diferencia entre revisiones de «Mitos de Cthulhu»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 32209786 de 201.254.71.41 (disc.) De eso nada: se trata del juego de rol.
Línea 26:
Durante los años 70, coincidiendo con el auge de las [[historieta de terror|revistas de terror]], los mitos se reflejarían en la obra de insignes [[historietista]]s. [[Josep María Beà]], por ejemplo, recurrirá a ellos en ''[[Sir Leo]]'' (1971), además de inicar un [[bestiario]] a partir de textos de Josep Lórman para la New English Library, que sólo vería la luz fragmentariamente al no encontrar editor.<ref name="Brutto85">"Josep María Beà, libador neuronal", entrevista al autor realizada por el Señor Ausente, en Mondo Brutto nº 39, mayo 2008, p. 85.</ref> El autor español es de la opinión de que {{cita|Lovecraft no puede interpretarse gráficamente, es un ejemplo de subjetivismo literario, los seres que yo dibujé corresponden a mis temores pero no pueden extrapolarse a una colectividad. La mente de cada lector generará su propio monstruo en relación a los contenidos psíquicos que por su cultura y vivencias pueda barajar. La interpretación del universo lovecraftiano es personal e intransferible.<ref name="psiconauta"> "''Beà. Psiconauta de la historieta''", entrevista al autor realizada por [[Manuel Barrero|M. Barrero]], [[J. Mora]] y [[D. Belmonte]] para [[Tebeosfera]], Sevilla-Barcelona, 20-VI-2009, disponible [http://www.tebeosfera.com/documentos/documentos/bea_psiconauta_de_la_historieta.html aquí].</ref>}} Hay que destacar además las [[historieta]]s realizadas por el guionista Norberto Buscaglia y el dibujante [[Alberto Breccia]] en 1973 para la revista ''Il Mago'', de Milán.<ref>M. R. R. en [http://www.elpais.com/articulo/cultura/LOVECRAFT/_HOWARD_PHILLIPS_/ESCRITOR/BRECCIA/_ALBERTO/Amazing/Stories/Alberto/Breccia/elpepicul/19760903elpepicul_4/Tes03/09/1976 De "Amazing Stories" a Alberto Breccia] para [[El País]], 03/09/1976.</ref>
 
A principios de los ochenta se produjo el [[juego de misterio en primera persona rol]] llamado ''[[La llamada de Cthulhu (juego de rol)|La llamada de Cthulhu]]'', publicado por la editorial [[Chaosium]]. En él se da cabida a todos los elementos constituyentes de la mitología y obras tanto de Lovecraft como de sus colaboradores. Estos elementos son los seres o criaturas de los Mitos, personajes investigadores que intentan frustrar los planes de los malvados cultistas o seguidores de las citadas criaturas y numerosos artefactos mágicos, libros de hechizos y lugares ambientados en las Tierras de Lovecraft y otras partes del mundo. La misma editorial, Chaosium, publica además del juego de rol un [[juego de cartas coleccionables]] versado sobre los mitos de Cthulhu y titulado ''[[Mythos (juego de cartas coleccionables)|Mythos]]''.
 
También se han creado varias películas basadas en algunos cuentos pero ninguna es bien vista por la crítica en general.