Diferencia entre revisiones de «Web 2.0»

Contenido eliminado Contenido añadido
Lauralc (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Lauralc (disc.) a la última edición de Joseaperez
Línea 103:
== Los foros de literatura ==
 
La Webweb 2.0 está pensada como una plataforma para crear, compartir y distribuir información. Estos principios pueden ser aplicados al mundo de la literatura a través de los foros de discusión literarios.
La participación colectiva es uno de los principios mencionados por O’Reilly que se fomenta en estos foros porque nos permite expresar nuestra opinión y compartir información sobre los libros que leemos a otros usuarios sin censura y recomendar aquellos que nos han parecido interesantes con argumentos y citaciones. Los foros de discusión literaria, además, fomentan los libros de menor tirada o autor desconocido normalmente eclipsados por las campañas publicitarias de las grandes editoriales en los medios de comunicación.
Por “foro” entendemos el grupo de personas que intercambian de forma online información, opiniones, preguntas y respuestas, archivos y todo tipo de material. En este caso, el tema discutir versaría sobre literatura. La mayoría de foros requieren un previo registro del usuario (con nick y contraseña) para poder participar pero también hay foros donde registrarse no es necesario (el usuario es anónimo).
Los foros de discusión literaria, además, fomentan los libros de menor tirada o autor desconocido normalmente eclipsados por las campañas publicitarias de las grandes editoriales en los medios de comunicación.
Así mismo, los foros suelen tener una serie de normas que los miembros deben seguir y los foros de literatura no son una excepción. Estas normas tienen como objetivo mantener un ambiente ameno entre sus integrantes, es decir, quedan excluidos los comentarios que contengan insultos, amenazas y similares.
Foros de literatura relacionados con la Webweb 2.0:
En los foros de literatura suele haber subtemas (poesía, literatura clásica, cuentos…) en los que participan los miembros. Cada foro suele estar llevado por un administrador y varios moderadores que se encargan de que se cumplan las normas mencionadas anteriormente y evitar así situaciones desagradables.
El administrador suele empezar las discusiones planteando temas y preguntas a los cuales responden los usuarios para generar el debate. Otra de sus funciones es designar que usuarios serán moderadores. Los moderadores tienen ciertos privilegios como por ejemplo eliminar o modificar ciertas discusiones, a fin de evitar enfrentamientos entre los usuarios y, además, para que todo se mantenga dentro de las normas del foro.
La participación colectiva es uno de los principios mencionados por O’Reilly que se fomenta en estos foros porque nos permite expresar nuestra opinión y compartir información sobre los libros que leemos a otros usuarios sin censura y recomendar aquellos que nos han parecido interesantes con argumentos y citaciones. Los foros de discusión literaria, además, fomentan los libros de menor tirada o autor desconocido normalmente eclipsados por las campañas publicitarias de las grandes editoriales en los medios de comunicación.
 
Foro de literatura.[[http://www.forodeliteratura.com/]]
→ Foros de literatura relacionados con la Web 2.0:
 
→ Foro de literatura.[[http://www.forodeliteratura.com/]]
Eldígoras.[[http://www.eldigoras.com/eldyele/lite13foros.html]]
Sangre literaria.[[http://www.sangreliteraria.com/]]
Foro jóvenes.[[http://www.forojovenes.com/literatura/]]
 
== Enlaces externos ==