Diferencia entre revisiones de «Lesbianismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.157.228.170 a la última edición de Gejotape
Línea 8:
Las diferentes maneras en las que las lesbianas han sido representadas en los medios de comunicación sugiere que la sociedad occidental en su conjunto ha estado simultáneamente intrigada y amenazada por las mujeres que desafían los roles de género femeninos, y fascinada y asombrada con las mujeres que se relacionaban románticamente con otras mujeres. Sin embargo, las mujeres que adoptan la identidad lésbica comparten experiencias que conforman un panorama similar al de la identidad étnica: como homosexuales, están unidas por la discriminación y el rechazo potenciales que sufren por parte de sus familias, amistades y otros. Como mujeres, tienen preocupaciones distintas a las de los hombres. Las lesbianas tienen la posibilidad de encontrarse con problemas de salud específicos. Las condiciones políticas y las actitudes sociales también continuan afectando la formación de relaciones y familias lésbicas.
 
== Etimología y desarrollo de la palabra ==
El lesbianismo es una cosa creada por un homosexual llamado HECTOR OLIVOS PEREZ que viva en chile y era muy gay!!! mas que paquirri!!!!
[[Archivo:Bust Sappho Musei Capitolini MC1164.jpg|thumb|200 px|alt=Busto de una mujer en mármol, con inscripción ΣΑΠΦΩ ΕΡΕΣΙΑ.|[[Safo]] de [[Lesbos]], aquí en una copia romana en mármol de un busto griego del siglo V a.C., dio a la palabra «lesbiana» la connotación de deseo erótico entre mujeres.]]
 
La palabra «lesbiana» está derivada del nombre de la isla griega de [[Lesbos]], hogar en el siglo V a.C. de la poetisa [[Safo]].<ref name="oed">"Lesbian", [http://dictionary.oed.com/ Oxford English Dictionary], Second Edition, 1989. Retrieved on January 7, 2009.</ref> De los escritos que se han conservado, los historiadores han deducido que un grupo de mujeres jóvenes estaban a cargo de Safo para su instrucción y diversión.<ref>Foster, p. 18.</ref> No ha sobrevivido mucha de la poesía de Safo, pero la que se conoce refleja los temas sobre los que escribió: las vidas diarias de las mujeres, sus relaciones y rituales. Se centraba en la belleza de las mujeres y proclamaba su amor por las jóvenes.<ref>Aldrich, p. 47–49.</ref> Antes de finales del siglo XIX, la palabra «lesbiano/a» era una adjetivo que calificaba a aquello que derivaba de Lesbos, incluyendo un [[Vino de Lesbos|tipo de vino]].<ref group=nota>Un intento de los nativos de la isla de Lesbos (llamada [[Mitilene]] en [[Grecia]]) en 2008 de reclamar en los tribunales griegos la palabra como exclusiva de los habitantes de Lesbos no tuvo éxito. Los habitantes afirmaron que el uso de «lesbiana» y «lesbianismo» para referirse a la homosexualidad femenina violaba sus derechos humanos y los «avergonzaba en todo el mundo». ([http://news.bbc.co.uk/2/hi/europe/7520343.stm Lesbos locals lose lesbian appeal], BBC News Europe [22 de julio de 2008]. Consultado el 3 de febrero de 2009.)</ref> En 1890 la palabra fue usada en un diccionario médico como adjetivo para describir el [[tribadismo]] (como «amor lésbico»): gratificación sexual de dos mujeres a través de la simulación del coito. «Lesbianismo», para describir la relación erótica entre mujeres, fue documentado en 1870. El término era intercambiable con «sáfica» y «safismo» hacia principios del siglo XX. El uso de «lesbiana» en la literatura médica comenzó a ser prevalente; hacia 1925 la palabra está documentada como un [[sustantivo]] para referirse al equivalente femenino de un [[sodomita]].<ref name="oed" />