Diferencia entre revisiones de «Mercantilismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.51.31.183 a la última edición de AVBOT
Línea 180:
 
En el siglo XVIII, la herencia del arbitrismo se trasladó al llamado [[proyectismo]] ilustrado con mayor elevación intelectual. En el reinado de [[Fernando VI]] las medidas asociadas al [[Catastro de Ensenada]], muy ambiciosas, no fueron aplicadas con decisión. Lo mismo ocurrió con las del [[Marqués de Esquilache]] con [[Carlos III]] (decreto de abolición de la tasa del trigo y libre comercio de granos, 1765), que fue apartado tras el [[motín de Esquilache|motín que lleva su nombre]] (1766). El final del siglo XVIII es el del ascenso de políticos con ideas económicas más cercanas a la [[fisiocracia]] y el [[liberalismo económico]] ([[Pedro Rodríguez de Campomanes|Campomanes]] y [[Jovellanos]]), destacando el [[proyecto de ley agraria]] y la liberalización del comercio americano; que tampoco consiguieron un desarrollo eficaz, ya en la [[crisis del Antiguo Régimen]].
 
**guly**
 
=== En otros países ===