Diferencia entre revisiones de «Lenguas de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.160.55.93 a la última edición de Fobos92
Línea 240:
Ya entrando en el campo de los [[anglicismo]]s, se acusa que el mexicano es uno de los dialectos del español con un mayor número de voces de origen inglés. Sin embargo, como señala [[Álex Grijelmo|Grijelmo]], esto es algo relativo, puesto que existen algunos conceptos para los que los mexicanos hispanófonos han elaborado voces ''[[castizo|castizas]]'' que, sin embargo, han sido calcadas del inglés en otras partes del mundo de habla hispana. Como ejemplo de lo anterior, en México los carros se ''estacionan'', y no se ''aparcan'', tal como se hace en España, donde sin embargo los "coches" se "alquilan", mientras en México los "carros" se "rentan" (cars are rented).
 
==== La ''x'' en México ====
 
====== te haces popo en la cama jajaja con trozitos de comida ======
Lo problemático de no ser mexicano y sumergirse en un mundo de escritura mexicana del español es la lectura de la ''x'', que ha sido motivo de múltiples comentarios de extranjeros que visitan el país. De modo general, se escribe con ''x'' todo término de origen español que así lo requiera, como ''excepción'', ''existencia'' y muchos cientos más. En todos estos casos, la ''x'' se pronuncia como [ks], tal como señala la regla estándar. Pero en el caso de las voces indígenas, la regla no está tan estandarizada ni es necesariamente conocida por el resto de los hispanohablantes, aun cuando tiene sus orígenes en el habla y la escritura de la Península Ibérica de los siglos XV y XVI.<ref>El contacto entre América y Europa ocurrió en una época en la que el idioma español atravesaba por ciertos cambios fonológicos, entre ellos, la pérdida del sonido [sh], que se escribía con ''x''. Esta letra tenía al mismo tiempo el valor [sh] y [j], de donde deriva la confusión al leer de los primeros escritos de los misioneros de Indias, donde escriben el primer sonido, tan característico de muchas lenuas mesoamericanas, con la ''x''.</ref>